El pasado 9 de enero del presente año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que entrará en vigor el próximo 1° de febrero, el cual representa un aumento equivalente al 4.66% respecto del…
El Genchi Genbutsu es uno de los pilares de la mejora continua, lo que significa que hay que ir a comprobarlo. El término japonés "Genchi" significa lugar real, mientras que "Genbutsu" significa cosa real.
Gonzalez Chevez, always aligned with our vision of being a leading CPA firm with international recognition in Mexico, is excited to take another step forward: we have become members of Kudos International.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la facultad como organismo autónomo de verificar la clasificación de las empresas de acuerdo con su siniestralidad, cabe mencionar que la siniestralidad es un conjunto de siniestros que ocurren en un determinado tiempo.
Una de las obligaciones que establece el Código Fiscal de la Federación es el envío de la información sobre la situación fiscal (ISSIF) y se debe presentar juntamente con la declaración anual. Sin embargo, no todos los contribuyentes están obligados a presentarlo y esto depende del tipo de Régimen fiscal,…
¿Qué son las NIF? Las Normas de Información Financiera por sus siglas NIF, son el marco normativo emitido por el Consejo Mexicano de Contadores Públicos en conjunto de asociaciones, organismos, consejos y comités internacionales, que se encargan de regular como se estructura la teoría contable.
Las cartas de invitación son comunicados que, con fundamento en el artículo 33°del Código Fiscal de la Federación, invitan mediante correo y por medio del buzón tributario al contribuyente para que se aclare voluntariamente la información atípica
El pasado 2 de agosto de 2023 en conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los ingresos tributarios que al cierre de julio alcanzaron 2,641,428 mdp, lo que representa un incremento de 6% en términos reales respecto al año anterior.
A partir del 1 de julio 2023 aquellos contribuyentes que facturaban mediante Mis Cuentas en el portal del SAT y que lo hacían a través de su CIEC, lo tendrán que hacer con e.firma.