¿Qué hago si me llega una carta invitación del SAT?

  • Home
  • Audits
  • ¿Qué hago si me llega una carta invitación del SAT?
que hacer carta invitacion sat
Getting your Trinity Audio player ready...

¿El SAT te envió una carta invitación en tu Buzón Tributario respecto a discrepancias entre tus ingresos declarados contra los comprobantes fiscales digitales emitidos y/o deducciones de tu Declaración Anual?

Esta invitación genera preocupación, pero lo primero que debes saber es que no se trata de una sanción inmediata. Más bien es un llamado de atención para revisar posibles inconsistencias y está basada en las facultades de “gestión” que tiene la autoridad para fiscalizar a los contribuyentes, se refiere a actos de administración que ejercen las Autoridades Fiscales.

¿Qué son las facultades de gestión?:

Las facultades de gestión, son actos administrativos que buscan facilitar el cumplimiento voluntario  de las obligaciones fiscales; algunos ejemplos son el registro y control de contribuyentes, autorización de trámites fiscales, recepción de declaraciones y pagos, emisión de constancias de cumplimiento, emisión de invitaciones a presentar declaraciones y al cumplimiento de obligaciones fiscales.

Las características de estas facultades de gestión tienden a ser no invasivas y buscan que exista una relación de colaboración entre el contribuyente y la autoridad; buscan organizar y administrar el sistema tributario.

Ejemplos:

Cuando presentas tu Declaración Anual, el SAT cruza la información que declaraste con los CFDI (facturas electrónicas) que tiene registrados (ingresos y/o deducciones fiscales).

Si encuentra diferencias en las deducciones que manifestaste, emite una carta invitación para que tú mismo corrijas voluntariamente antes de que se inicie una fiscalización formal, es decir, antes de ejercer facultades de comprobación también previstas en el Código Fiscal de la Federación.

¿Cuál es el objetivo de esta revisión?

En términos prácticos, el objetivo es el siguiente:

  • Obtener una razón fiscalmente válida respecto a la discrepancia de las deducciones fiscales o los ingresos acumulables, cuando estos no coinciden con la información del SAT.
  • Promover la corrección voluntaria del contribuyente, respecto a los errores de registro, o facturas canceladas que se hayan incluido por error, o la eliminación de gastos que no cumplen requisitos de deducibilidad.

¿Qué hacer si recibes estas cartas invitación?

  1. Conciliar CFDI: Revisa a detalle todas las facturas vinculadas a tus ingresos y  deducciones (vigentes y canceladas).
  2. Comprobar requisitos: Asegúrate de que los gastos deducibles cumplan lo que pide la Ley del ISR (art. 27 “Requisitos de las deducciones”).
  3. Corregir a tiempo: Si detectas inconsistencias, lo recomendable es hacer la autocorrección antes de que se convierta en un procedimiento más severo.

Estrategias de prevención:

  • Verificación periódica de comprobantes emitidos y recibidos (ingresos, gastos, nómina).
  • Cumplimiento puntual de las obligaciones.
  • Contabilidad ordenada.
  • Documentación de operaciones.
  • Asesoría fiscal constante.

Las cartas invitación por ingresos y/o deducciones no debe ignorarse. Aunque no es una multa, sí es un aviso que, de no atenderse, puede derivar en contingencias fiscales e incluso en la restricción temporal de tu Certificado de Sello Digital (CSD). Lo más recomendable es dar atención inmediata y, en caso de dudas, acudir con un especialista que te asesore para validar tus deducciones y mantener tu tranquilidad fiscal. No representa el inicio de facultades de comprobación, sin embargo es un aviso de que estamos siendo monitoreados por parte de la autoridad fiscal en sus diversos modelos de riesgo establecidos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.