Con la facturación 3.3 se habían detectado una serie de inconsistencias a la hora de la generación de CFDI, por lo que las autoridades fiscales decidieron implementar la versión 4.0, de acuerdo con las reglas 2.7.1.2. y 2.7.1.7 de la RMF y su anexo 20, con el objetivo de que se evite la captura de información incorrecta, e incluso impedir el robo de identidad, que se llegó a detectar en el pasado.
¿Qué cambios tiene el CFDI 4.0?
- Establece dirección fiscal tanto de emisor como receptor.
 - Añade información complementaria sobre pagos.
 - Valida los cambios en las operaciones para el público en general.
 - Elimina la clave de uso: “por definir”, en operaciones con método de pago.
PUE (Pago en una sola Exhibición). 
¿Qué pide el CDFDI?
- Nombre de emisor y receptor
 - Código postal de domicilio fiscal de emisor y receptor.
 - RFC y régimen fiscal del receptor.
 - Campos para identificar operaciones con exportación de mercancías (solo si le aplica).
 - Apartados con información de operaciones con público en general y a cuenta de terceras personas.
 - Periodicidad en facturas globales.
 
Con esta nueva implementación del CFDI 4.0 se sugiere la solicitud de la Constancia de Situación Fiscal, ya que esta nos podrá ayudar a conocer con exactitud la razón social, RFC, domicilio fiscal, entre otras cuestiones necesarias para la facturación 4.0.
En González Chevez, nos mantenemos siempre actualizados, y contamos con los conocimientos necesarios para la emisión de CFDI 4.0, además de poder brindar orientación en dudas referentes a esta nueva facturación.
Aquí te dejamos un par de enlaces que te puedan interesar acerca del tema:
Servicio de facturación CFDI versión 4.0



                
