mejora de procesos – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com Contadores Públicos | Consultores de Negocios Mon, 22 Apr 2024 15:52:06 +0000 es hourly 1 ¿Qué es un Plan de Mejora de Rendimiento? 4 situaciones para implementarlo https://www.gonzalezchevez.com/que-es-un-plan-de-mejora-de-rendimiento-4-situaciones-para-implementarlo/ Tue, 05 Mar 2024 15:41:26 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6315 Un PIP (Performance Improvement Plan), en español Plan de Mejora de Rendimiento es un documento que ayuda a mejorar el desempeño de los colaboradores menos productivos. El PIP identifica áreas de mejora en los ámbitos de rendimiento, competencias y formación.

Es una herramienta motivadora que ofrece pasos individualizados y viables para que los miembros de un equipo logren cumplir sus objetivos. Si un integrante del equipo aún no ha alcanzado los objetivos, se puede usar un PIP que ayudará a mejorar a través de acciones secuenciales personalizadas.
Los PIP pueden resultar útiles en los siguientes casos:

  • Cuando un miembro del equipo tiene problemas constantes de rendimiento.
  • Cuando se puede corregir, mediante un plan de acción, los problemas de rendimiento de uno de los miembros del equipo.
  • Después de haber proporcionado todas las opciones razonablemente posibles al miembro del equipo.
  • Después de haber brindado todas las capacitaciones necesarias para el puesto.

Algunos de los miembros del equipo no rinden en el trabajo porque carecen de estructura, pero con la debida contención pueden prosperar. Es exactamente esto lo que se pretende brindar con un PIP.
El plan de mejora del rendimiento debe incluir:

  • La declaración de las expectativas de la empresa: Puede tratarse de una declaración estándar de las expectativas de la empresa sobre el rendimiento laboral de un miembro del equipo.
  • Un resumen sobre el rendimiento: El rendimiento de ese miembro del equipo en comparación con las expectativas del rol que ocupa.
  • El plan de acción: Proporciona las acciones pendientes junto a los pasos medibles para que la persona las cumpla.
  • Un cronograma para seguimiento: Cada plantilla de PIP debería incluir un cronograma con los debidos hitos de progreso.
  • Las consecuencias: Esta sección del PIP explica qué sucederá si el PIP no resulta efectivo. Podría incluir que el tema se escalará o que derivará en una posible desvinculación de la empresa.

La creación de un PIP debe ser de forma reflexiva y colaborativa, trabajando con el colaborador para identificar las áreas específicas en las que es necesario mejorar y establecer objetivos y plazos claros y cuantificables para conseguir esas mejoras.

]]>
¿Qué son los indicadores de desempeño? https://www.gonzalezchevez.com/que-son-los-indicadores-de-desempeno/ Wed, 04 Oct 2023 01:45:55 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6120 Los indicadores de desempeño sirven para medir el cumplimiento de un proceso con base en los objetivos fijados en la estrategia empresarial.

Los indicadores de desempeño deben tener objetivos claros que medir y cumplir con las siguientes características:

  • Medibles: deben considerarse métricas para valorar el desempeño de los procesos, por ejemplo, monetarias ($), porcentuales (%), temporales (semanas, meses, años), etc.
  • Alcanzables: sirve para revisar si los fines por lo que los procesos fueron establecidos están siendo alcanzable o en vía de lograrse.
  • Específicos: deben ser concretos, enfocándose solo en medir un aspecto.
  • Relevantes: deben ser indicadores claves de “gestión” para la empresa.

Ventajas

  • Permite obtener información valiosa y útil
  • Medir determinadas variables y resultados
  • Analizar la información y efectos de determinadas estrategias
  • Comparación de información y determinación de estrategias, así como de tareas especificas
  • Toma de decisiones oportunas

Los indicadores de desempeño no sólo permiten determinar los resultados para una acción o estrategia concreta, sino que además ofrecen una visión global de la situación, ya que facilitan la determinación de puntos fuertes y débiles (aspectos de mejora).
El objetivo último de un indicador es ayudar a tomar mejores decisiones respecto al estado actual de un proceso, proyecto, estrategia o empresa y de esta forma, poder definir una línea de acción futura.

En González Chevez te apoyamos con la identificación tus procesos que permitan identificar los indicadores de desempeño más viables para mejorar dichos procesos y a su vez que le ayuden con una mejor toma de decisiones.

]]>
Consultoría empresarial: ¿Cómo aprovecharla en tu organización? https://www.gonzalezchevez.com/consultoria-empresarial-como-aprovecharla-en-tu-organizacion/ Mon, 27 Mar 2023 18:36:51 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5923 Las organizaciones sin importar cual sea su giro, requieren de diversos proyectos internos que  tienen como finalidad mejorar el desempeño de esta. 

Para ellos, la consultoría empresarial suele aportar una visión externa a las organizaciones  analizando sus fortalezas y debilidades desde una perspectiva objetiva, ayudando así a las  organizaciones a mejorar sus rendimiento a través de la implantación de mejoras en la estrategia,  procesos y su gestión.  

¿Por qué puede ser un éxito la consultoría empresarial?

Porque esta se desarrolla en el ámbito de  la resolución de problemas relacionado con la gestión del negocio, por lo que puede tener grandes  ventajas, que de contar con un servicio de consultoría su organización puede aprovechar de forma  más eficiente las herramientas tecnológicas, mejorar el curso de los objetivos trazados por la  organización, por lo que, puede tener los siguientes beneficios: 

  • 1. Diseñar un plan con objetivos realistas: Puede existir derivado de dinámicas de equipos  disfuncionales, bajo desempeño de estos y por falta de un plan estratégico con objetivos  realistas, en ese sentido el primer gran beneficio es contar con el diseño de una planificación  en la mejora de sus procesos deficientes, esto deriva en generar un cambio de perspectiva  por un enfoque proactivo que puede llevar a su organización a prevenir problemas, reducir  costos y riesgos.  
  • 2. Sugerir tecnologías coherentes a su organización para la mejora de procesos: Para potenciar un negocio es importante aplicar de forma adecuada las tecnologías que ayuden a potenciar  sus servicios, en un mundo tan cambiante y después de una pandemia, todo tipo de  organizaciones se han visto obligadas a reconfigurar sus operaciones, transformándose y  alineándose a un objetivo en común.  
  • 3. Optimizar los costos de operación: A través del análisis de necesidades de su organización  la consultoría puede ser capaz de determinar las situaciones por las que atraviesa la  organización, con el fin de asesorar para optimizar los costos de operación, evitando así, las  fugas de capital y gastos innecesarios.  
  • 4. Generar dinámicas equipos funcionales: un servicio de consultoría no estará completo si  no se logra que los equipos de trabajo en su organización funcionen adecuadamente, en  consecuencia, para mantener la organización funcionando y colaboradores contentos  deben existir responsabilidades y roles bien definidos.  

Nuestra experiencia como consultores de negocio nos permite observar y analizar el curso de las  organizaciones y que a través de la estrategia adecuada puedes evitar riesgos de ensayo y error,  porque tenemos herramientas que ayudarán a identificar las verdaderas oportunidades.

]]>