Mejora continúa – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com Contadores Públicos | Consultores de Negocios Thu, 16 Jan 2025 19:17:39 +0000 es hourly 1 ¿Qué es la reingeniería en procesos? https://www.gonzalezchevez.com/que-es-la-reingenieria-en-procesos/ Tue, 17 Dec 2024 19:09:39 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6450 La reingeniería de procesos es una nueva visión administrativa que se enfoca en administrar de mejor forma los procesos y no las funciones. Para llevarla a la práctica la organización debe rediseñar todos los procesos, en lugar de realizar pequeños cambios y modificaciones de mejora continua.

La reingeniería de procesos implica que la organización deberá realizar un cambio radical en sus procesos; deberá cambiar la estructura de la organización, sus sistemas de operación y sus políticas.


La reingeniería de procesos hace que las organizaciones se cuestionen ¿Por qué se hacen las cosas de cierta forma? ¿Existe una mejor forma de hacerlas? Luego de estos planteamientos, la reingeniería define qué debe hacer la organización y cómo debe hacerlo.

Aspectos importantes:

  1. Hacer una revisión fundamental: La reingeniería de procesos se inicia haciendo una revisión profunda de cómo se están realizando las cosas en la organización. Con ese propósito se deben revisar todas las normas, incluso las que hasta ese momento nadie había cuestionado. Lo importante en esta revisión es dejar de hacer las cosas como se hacen actualmente y buscar formas completamente nuevas de realizarlas.
  2. Hacer un rediseño de procesos radical: El rediseño de procesos en forma radical significa que se debe llegar a la raíz de los problemas, para poder hacer cambios estructurales y drásticos. Es decir, se debe abandonar lo viejo o los procesos tradicionales para llegar a aplicar formas distintas de hacer el trabajo. En esta parte es importante entender que se debe hacer una reinvención del negocio. No es únicamente hacerle mejoras o modificarlo de forma superficial.
  3. El cambio debe ser espectacular: Los cambios que se efectúen en los procesos deben llevar a alcanzar rendimientos gigantescos para la organización.
  4. Rediseño de procesos: Un proceso es un conjunto de actividades que tiene entradas de insumos y genera una salida de valor o producto para el cliente. Por tanto, un proceso es un conjunto de tareas intermedias. Ahora bien, el rediseño de procesos busca que la salida final funcione de manera superior a cómo operaba la organización.

Para que la reingeniería de procesos sea efectiva se necesita el apoyo de los directivos de primer nivel. Estas personas tienen que liderar el proceso. El objetivo fundamental de la reingeniería de procesos es crear valor para el cliente, por ello la atención se enfoca en los procesos y no en las funciones.

]]>
La importancia de la gestión de calidad en los negocios https://www.gonzalezchevez.com/la-importancia-de-la-gestion-de-calidad-en-los-negocios/ Thu, 30 May 2024 19:47:46 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6352 En el dinámico entorno empresarial actual, la gestión de calidad se ha establecido como un elemento crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. No se trata simplemente de cumplir con los estándares; es una filosofía empresarial que abarca cada aspecto de la operación, desde la concepción del producto hasta su entrega, asegurando la satisfacción del cliente y la mejora continua en todos los procesos.

Un sistema de gestión de calidad eficaz es esencial en la consecución de la excelencia operativa. Implica la implementación de procesos y prácticas sistemáticas para asegurar que los productos o servicios no solo cumplan, sino que superen las expectativas de los clientes. Este enfoque integral incluye el control de calidad en cada etapa del proceso, desde el diseño y desarrollo hasta el servicio posventa.

Adoptar estándares de calidad internacionalmente reconocidos, es un paso crucial. Estos estándares proporcionan un marco robusto que garantiza la coherencia en la calidad y promueve una cultura de mejora continua dentro de la organización. Bajo estas normas no solo se mejoran los procesos internos, sino que también aumenta la confianza de los clientes y refuerza la imagen de la marca.


El enfoque en el cliente es un pilar de la gestión de calidad. Escuchar y responder a las necesidades y expectativas del cliente no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proporciona información valiosa para la innovación y el desarrollo de productos. La mejora continua, otro principio clave de la gestión de calidad, impulsa a las empresas a evaluar constantemente y mejorar sus procesos, productos y servicios. Este ciclo continuo de evaluación y mejora garantiza que la empresa no solo se mantenga al día con las demandas del mercado, sino que también se anticipe a las futuras necesidades y tendencias.

La gestión de calidad es mucho más que un conjunto de procedimientos; es una filosofía que debe impregnar cada aspecto de una organización. Al priorizar la calidad en todos los niveles, las empresas pueden asegurar no solo la satisfacción del cliente, sino también su propio éxito y crecimiento a largo plazo.

]]>
¿Qué es el sistema Heijunka? https://www.gonzalezchevez.com/que-es-el-sistema-heijunka/ Wed, 03 Apr 2024 16:58:01 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6329 Heijunka es una palabra japonesa que significa nivelación. En Lean, se refiere a la nivelación de la producción, destinada a mejorar el flujo de un proceso para ajustarse mejor a la demanda del cliente, reducir el desperdicio, y disminuir o abandonar el procesamiento por lotes.

Heijunka se basa en la eliminación de los desniveles en la carga de trabajo, a través de una producción continua y eficiente. Su propósito es ajustar los niveles y las secuencias de los productos según la demanda del cliente.


Trabajar por lotes no es un buen sistema de producción, ya que no se puede responder a los distintos tipos de pedidos sin que se desnivele el inventario de producción y se reduzca la calidad. Además, se realiza sobrecarga en las máquinas y en mano de obra, lo que significa que aumentan los desperdicios.


Con Heijunka, la producción responde a las necesidades de la demanda. Produciendo cada producto durante cada período de tiempo relevante, el tiempo de entrega se reduce y el producto está más cerca de satisfacer la demanda real.
La metodología que emplea Heijunka permite:

  • Nivelación por volumen:
    Para nivelar la producción por volumen, el fabricante debe comprender primero su ciclo de demanda mediante una previsión precisa. Usando aplicaciones de pronóstico de demanda y datos históricos, el fabricante puede determinar el volumen de pedidos que puede esperar en el futuro.

  • Nivelación por tipo de producto:
    Para los clientes que ofrecen varios productos con diversos requisitos de fabricación, la nivelación de la producción añade diferentes secuencias de qué producto se está haciendo en cada lote.

La aplicación de Heijunka reduce el desperdicio y minimiza la carga sobre los activos, el inventario y los recursos humanos de una empresa de fabricación. La nivelación de la producción reduce el desgaste de los equipos, mejora el uso de materiales y aumenta los niveles de satisfacción del cliente.

]]>
Enfoque basado en procesos para la gestión de sistemas https://www.gonzalezchevez.com/enfoque-basado-en-procesos-para-la-gestion-de-sistemas/ Fri, 26 May 2023 17:19:43 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5971 El enfoque basado en procesos parte de la premisa de que un resultado que se desea alcanzar se consigue de forma más eficiente cuando las actividades a realizar y los recursos necesarios se gestionan como proceso.
NORMATIVIDAD: ISO9000: Orientación sobre el concepto y uso del “Enfoque basado en procesos” para los sistemas de gestión.

Si se quiere obtener un resultado al menor costo posible, se deben gestionar las actividades y recursos como un proceso, existen diferentes tipos de procesos, los cuales son parte de toda organización sin importar tamaño, sector o giro, como son:

  • Procesos estratégicos: relativos a la planeación estratégica.
  • Procesos operativos: todos aquellos que proporcionan el resultado previsto por la organización.
  • Procesos de gestión: todos aquellos que intervienen en la provisión de recursos.
  • Procesos de apoyo: todos aquellos que ayudan para medir y recopilar datos para la realización de análisis de desempeño.

Para una adecuada implementación y medición de los procesos en una organización se puede desarrollar un proyecto para la implementación que incluya, pero que no esté limitado a: comunicación, toma de conciencia, formación, gestión del cambio, participación de la dirección y actividades de revisión aplicables, lo
anterior, para realizar las mediciones, el seguimiento y los controles necesarios como se han planificado.


Un análisis de procesos bajo este enfoque permitirá analizar la situación actual de los procesos identificando así el desempeño de estos, con lo que se focalizan los esfuerzos del análisis en líneas de acción especificas de acuerdo con los objetivos estratégicos de la organización, identificando puntualmente áreas de oportunidad de mejora en los procesos.

En González Chevez, te apoyamos con el análisis de tus diversos procesos bajo en enfoque basado en procesos que tienen como beneficio:

  • Lograr los resultados deseados previstos mediante la integración y
    alineación de los procesos.
  • Ofrecer transparencia en las operaciones de la organización.
  • Proporcionar mejores resultados, más coherentes y predecibles.
  • Aportar confianza a los clientes y demás partes interesadas en cuanto al desempeño de la organización.
]]>