Ley del Seguro Social – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com Contadores Públicos | Consultores de Negocios Sun, 12 Mar 2023 22:02:36 +0000 es hourly 1 Dictamen IMSS 2022 ¿Quién está obligado a presentarlo? https://www.gonzalezchevez.com/dictamen-imss-2022-quien-esta-obligado-a-presentarlo/ Sun, 12 Mar 2023 22:02:34 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5906 La Ley del Seguro Social establece que los patrones que cuenten con un promedio anual de trescientos o más trabajadores en el ejercicio fiscal inmediato anterior, están obligados a dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto de acuerdo con las reglas que se establecen en el Reglamento de La Ley Del Seguro Social En Materia De Afiliación, Clasificación De Empresas, Recaudación Y Fiscalización en su “TÍTULO SEXTO, DEL DICTAMEN Y CORRECCIÓN DE LAS OBLIGACIONES PATRONALES” en el cual encontramos el artículo 156 que indica que para cumplir con la obligación de dictaminarse, se deberá presentar el aviso correspondiente dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación del ejercicio fiscal inmediato anterior, plazo que vence el próximo 30 de abril; el artículo 161 del mismo reglamento establece como fecha límite para presentar el dictamen del 30 de septiembre del siguiente ejercicio fiscal del que se dictamina.

Derivado de lo anterior y por la razón de que la autoridad está enviando invitaciones o exhortos a los Patrones para revisar los supuestos mencionados para la Dictaminación del pago de cuotas obrero- patronales al IMSS, exhortamos a todos los patrones a que evalúen su información y de determinar que están sujetos a dictaminarse para efectos del Seguro Social, se acerquen a nuestro equipo de expertos en la materia y den cumplimiento a esta obligación que les otorga beneficios como no estar sujetos a visitas domiciliarias por parte del Instituto y además la certeza razonable de que está cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones patronales en materia de seguridad social.

]]>
Reforma a la Ley del Seguro Social y la Ley del SAR https://www.gonzalezchevez.com/reforma-a-la-ley-del-seguro-social-y-la-ley-del-sar/ Sat, 14 Jan 2023 01:26:22 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5619 (Cuotas y de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez)

El 16 de diciembre del 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, destacando los siguientes puntos aplicables para el ejercicio 2023:


• De acuerdo con el artículo segundo transitorio fracción primera a tercera del decreto, en 2023, la cuota patronal será desde 3.150% sobre trabajadores que ganen un salario mínimo, y hasta un máximo de 4.241% sobre trabajadores cuyo SBC sea de 4.01 UMA en adelante como se muestra en la siguiente tabla:

De 2024 a 2029, la cuota patronal será desde 3.150% sobre trabajadores que ganen un salario mínimo, y hasta un máximo de 5.331%, 6.422%, 7.513% 8.603%, 9.694 y 10.784% por cada año subsecuente sobre trabajadores cuyo SBC sea de 4.01 UMA en adelante.


Recomendamos a los patrones mantenerse pendientes de las próximas publicaciones y avisos del IMSS pues para aplicar las modificaciones de cálculo de estas cuotas, se deberá emitir una nueva versión o actualización del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) que incluya estos nuevos parámetros.


Ponemos a su disposición nuestro equipo de trabajo para la revisión, configuración e instalación de los sistemas o actualizaciones que sean necesarios para la determinación de cuotas de seguridad social, en este caso de las ramas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

]]>