IVA – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com Contadores Públicos | Consultores de Negocios Mon, 04 Aug 2025 19:25:05 +0000 es hourly 1 Nueva Plataforma DIOT 2025 : Todo lo que tienes que saber para cumplir ante el SAT https://www.gonzalezchevez.com/nueva-plataforma-diot-2025-todo-lo-que-tienes-que-saber-para-cumplir-ante-el-sat/ Tue, 22 Jul 2025 22:14:36 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6879 A partir del 1 de agosto de 2025, el SAT solo recibirá la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) mediante su nueva plataforma, que fue puesta a disposición el pasado 3 de febrero.

Esta nueva plataforma deberá utilizarse por aquellas personas físicas y morales que se encuentran obligadas a presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), en la que reportan sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones realizadas con sus proveedores.

La DIOT se presenta de forma mensual, o semestral por parte de las personas morales que obtienen ingresos por realizar actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca.

Esta plataforma facilita a los contribuyentes el cumplimiento de su obligación fiscal con los siguientes beneficios:

  • Carga batch, consiste en que los contribuyentes generen un archivo en formato .txt, con la información del IVA de sus proveedores.
  • Carga manual, es funcional para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones, o bien, aquellos que ya realizaron una carga batch y adicionalmente necesitan capturar nuevos registros.
  • Es posible enviar más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a una oficina del Servicio de Administración Tributaria.

Obtienes el acuse de recibo como constancia de su presentación.

Para presentar la declaración, se puede acceder mediante la siguiente liga: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx . El sitio está disponible para declaraciones del ejercicio 2025 en adelante y extemporáneas del ejercicio 2024 y anteriores.

Esta plataforma busca una integración más eficiente y unificada con los sistemas del SAT, por lo que es fundamental conocer su funcionamiento y asegurarse de cumplir en tiempo y forma.

Recuerda: A partir del 1 de agosto de 2025 ya no será posible enviar la DIOT a través de la generación del archivo en el esquema anterior. Quienes aún utilizan el esquema previo deberán adaptarse cuanto antes.

La DIOT es una obligación fiscal importante, especialmente para efectos del IVA, evita errores y sanciones.

Nuestra recomendación

Verifica que tu sistema contable esté actualizado.

Aprende a usar la nueva plataforma antes de agosto.

Pide apoyo a tu contador o asesor fiscal si tienes dudas.

Somos González Chevez contadores públicos y consultores de negocio.

]]>
El IVA y los Servicios Digitales de Intermediación https://www.gonzalezchevez.com/el-iva-y-los-servicios-digitales-de-intermediacion/ Wed, 18 Sep 2024 07:07:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6406 El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo indirecto que se aplica en muchos países a la venta de bienes y servicios. Con el avance tecnológico y la expansión de la economía digital, la aplicación del IVA a los servicios digitales de intermediación se ha convertido en un tema crucial en la política fiscal global.

¿Qué son los Servicios Digitales de Intermediación?

Los servicios digitales de intermediación incluyen plataformas en línea que facilitan transacciones entre terceros, tales como: Mercados en línea: Plataformas que permiten a los vendedores ofrecer productos y servicios a los compradores. Servicios de alojamiento de anuncios: Sitios que permiten a las empresas publicar anuncios dirigidos a usuarios específicos. Aplicaciones móviles y plataformas de software: Servicios que facilitan la interacción entre usuarios y proveedores de servicios. Redes sociales y plataformas de contenido: Espacios donde los usuarios pueden publicar y monetizar contenido.

Obligaciones de los Proveedores

  • Registro en el SAT: Los proveedores de servicios digitales extranjeros deben registrarse en el SAT para poder emitir comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) y cumplir con el IVA.
  • Declaración y Pago del IVA: Los proveedores deben presentar declaraciones periódicas del IVA y pagar el impuesto correspondiente a las autoridades fiscales mexicanas.
  • Emisión de CFDI: Los proveedores deben emitir CFDI por los servicios prestados a clientes en México, reflejando el IVA cobrado.

Para Empresas Mexicanas Las empresas que utilizan servicios digitales de intermediación deben asegurarse de que el IVA sea correctamente aplicado y contabilizado. Las empresas deben:

  • Verificar la correcta aplicación del IVA en las facturas de servicios digitales que adquieren.
  • Reclamar el IVA pagado en servicios digitales como parte de sus créditos fiscales, siempre que estén registrados y cumplan con las normativas del SAT.

La inclusión del IVA en los servicios digitales de intermediación en México representa un paso significativo en la modernización del sistema fiscal para adaptarse a la economía digital.

]]>