estados financieros – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com Contadores Públicos | Consultores de Negocios Wed, 13 Aug 2025 17:19:32 +0000 es hourly 1 Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en México: Guía para empresas que reportan bajo NIF https://www.gonzalezchevez.com/normas-de-informacion-de-sostenibilidad-nis-en-mexico-guia-para-empresas-que-reportan-bajo-nif/ Wed, 13 Aug 2025 17:14:27 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6888 El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF) publicó, el 13 de mayo de 2024, las primeras Normas de Información de Sostenibilidad (NIS A 1 y NIS B 1).
Estas disposiciones son obligatorias para las entidades que preparan sus estados financieros bajo NIF y entraron en vigor el 1 de enero de 2025. La primera presentación se realizará en 2026, con información correspondiente al ejercicio 2025.

¿Qué son las Normas de información de sostenibilidad (NIS)?

Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) establecen lineamientos para que las empresas divulguen información ambiental, social y de gobernanza (ESG) de forma estandarizada, confiable y comparable, alineada con el marco conceptual de las Normas de Información Financiera (NIF).

¿Qué son las NIS A1 y B1?

NIS A‑1 – Marco conceptual

  • Define los principios, características cualitativas y requerimientos generales para la divulgación de información de sostenibilidad.
  • Busca alinear la información ESG con el marco conceptual de las NIF y garantizar relevancia, comparabilidad, verificabilidad y claridad.

NIS B‑1 – Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

  • Establece 30 indicadores universales obligatorios: 21 cuantitativos y 9 cualitativos, organizados en ámbitos ambiental, social y de gobernanza.
  • Las empresas deben reportar estos indicadores en notas a sus estados financieros, presentándolos al cierre del ejercicio e idealmente de forma comparativa con el año anterior (aunque hay alivios aplicables en el primer año).

¿Cuándo aplican las Normas de información de sostenibilidad (NIS) ?

  • Las NIS son obligatorias a partir del 1 de enero de 2025, permitiendo aplicación anticipada.
  • La primera revelación será en 2026, con datos del ejercicio 2025.

En ese primer año, algunas exenciones permiten no presentar ciertos indicadores como emisiones GEI alcance 3 o inversión sostenible hasta 2026, siempre que se indique debidamente.

Importancia y retos para empresas mexicanas

  1. Organizaciones bajo NIF, incluso no listadas en bolsa, deben preparar reporte de sostenibilidad alineado.
  2. Alta demanda por ESG: inversores, bancos y clientes exigen mayor transparencia y métricas estandarizadas.
  3. Cambios en contabilidad y auditoría: se requiere integración de controles internos, trazabilidad de datos ESG y posible verificación.
  4. Proceso de implementación gradual por parte del CINIF, con planes futuros de desarrollar NIS temáticas (como clima, alineadas con IFRS S2).

Recomendación González Chevez

  • Realizar diagnóstico preliminar de gestión de sostenibilidad.
    Establecer políticas internas, controles y recolección sistemática de datos ESG.
    Identificar los IBSO obligatorios y diseñar formatos de reporte comparativos.
    Comunicar y capacitar al equipo contable y financiero sobre las nuevas obligaciones.
    Anticipar posibles requerimientos regulatorios, por ejemplo, de CNBV para entidades públicas o reguladas.

En González Chevez y Cía., S.C. ayudamos a las empresas a integrar las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en sus estados financieros bajo NIF, diseñando procesos sólidos para la captura y gestión de datos ESG, elaborando notas complementarias con los indicadores requeridos y capacitando a su equipo para garantizar la calidad y trazabilidad de la información.



]]>
Cambios en el formato de la declaración anual para el ejercicio 2022 https://www.gonzalezchevez.com/cambios-en-el-formato-de-la-declaracion-anual-para-el-ejercicio-2022/ Sun, 12 Mar 2023 22:27:18 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5912 El pasado 20 de diciembre de 2022, el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer el nuevo formato correspondiente a la declaración anual del ejercicio 2022 el cual presenta algunos cambios que deberás de considerar para su correcta presentación.

Como ha sucedido en los últimos años, la autoridad realiza cambios en el formato de la declaración anual para personas morales y para la presentación del ejercicio 2022 no será la excepción, por lo que la principal modificación se presenta, en la incorporación a los Estados Financieros de “Cambios en el Capital Contable” y el “Estado de Flujos de Efectivo” así como el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados a nivel detalle incluyendo la opción de agregar sus notas, dichos cambios serán habilitados en la declaración cuando los contribuyentes no estén obligados y que no opten por dictaminar sus Estados Financieros o presentar información de su situación fiscal de acuerdo con lo estipulado en los artículos 32- A (SIPRED) y 32-H (ISSIF) del Código Fiscal de la Federación.


Otro cambio que resulta importante es el de la conciliación contable fiscal donde la autoridad requiere que dentro de este nuevo formato la información se muestre de forma comparativa, es decir, que sean incluidas las cifras del ejercicio a declarar y el ejercicio inmediato interior. Adicional, se adicionan nuevos conceptos y se elimina el concepto de “otros” con el objeto de que esta sea más específica.

En González Chevez tenemos la solución para ti ya que contamos un equipo altamente calificado en el área fiscal y contable que te podrá apoyar en dar cumplimiento cabalmente a estas y otras nuevas obligaciones fiscales que la autoridad incorpora cada año, evitando te hagas acreedor a alguna multa u otro problema que pudiera derivar en el incumplimiento de estas.

]]>
Dictamen a los estados financieros para fines fiscales https://www.gonzalezchevez.com/dictamen-a-los-estados-financieros-para-fines-fiscales/ Wed, 22 Feb 2023 01:11:08 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5738 El dictamen fiscal es un documento en el cual el contador público da una opinión acerca de los estados financieros que emiten los contribuyentes a efecto de dar cumplimiento con las disposiciones contables y fiscales a las que se encuentra obligado por ley.

De esta forma, el Código Fiscal de la Federación establece que:

  • Los contribuyentes obligados a dictaminar sus estados financieros, personas morales en régimen general, que en el ejercicio inmediato anterior (2022) hayan declarado ingresos acumulables iguales o superiores a $ 1,794,248,331.00, así como aquellas que tengan acciones colocadas entre el gran público inversionista en bolsa de valores.
  • También aquellos contribuyentes que, en el ejercicio inmediato anterior, hayan obtenido ingresos acumulables superiores a $140,315,940.00 o que el valor de sus activos, obtenido de acuerdo con el cálculo establecido en la regla 2.10.12 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2023, sea superior a $110,849,600.00, pueden optar por dictaminar sus estados financieros.

El dictamen referente a los estados financieros del ejercicio 2022 deberá ser presentado a más tardar el día 15 de mayo del presente año.


En González Chevez nos interesa que estes al corriente con tus obligaciones fiscales, por ello te ayudamos a dar cumplimiento con esta obligación.

]]>