|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Paquete Económico 2026 trae una serie de cambios fiscales relevantes que impactarán tanto a empresas como a personas físicas. Estas reformas buscan aumentar la recaudación, endurecer la fiscalización y fortalecer los mecanismos de control financiero y digital.
A continuación, te presentamos un resumen de las principales reformas fiscales 2026, junto con su comparativo frente a lo vigente en 2025.
1. Sistema Financiero
- Retención sobre intereses: se incrementa de 0.5 % a 0.9 % sobre capital.
- Deducción limitada de cuotas al IPAB (solo ¾ partes deducibles).
- Nuevas reglas para deducir créditos incobrables y reportar al SAT o al Buró de Crédito.
- Préstamos de valores: retención del 9 % sobre premios.
🟩 Comparativo 2025: la retención vigente en 2025 era de 0.5 %, sin los límites a IPAB. La nueva carga busca aumentar la recaudación y reducir deducciones financieras agresivas.
2. Aseguradoras
- Fin del estímulo para acreditamiento de IVA en siniestros.
A partir de 2025, el IVA por siniestros ya no es acreditable.
🟩 Comparativo 2025: hasta el cierre de 2024 se permitía acreditar este IVA cumpliendo requisitos específicos.
3. Plataformas Digitales
- Homologación de retenciones ISR:
- – Personas físicas y morales → 2.5 %.
- – Si no proporcionan RFC → 20 %.
- Retención de IVA del 100 % a extranjeros que vendan bienes o reciban depósitos en México.
- Nuevas obligaciones de información ante el SAT.
🟩 Comparativo 2025: las tasas ISR eran variables (1–2.1 % PF) y las retenciones a PM no existían en todos los casos. Esto alinea a RESICO y plataformas.
4. Regularización y Repatriación
- Continuación del programa 2025: condonación parcial de multas y recargos.
- Repatriación de capitales: tasa preferencial del 15 %, siempre que se reinviertan por 3 años en México y se demuestre origen lícito.
🟩 Comparativo 2025: el esquema de regularización fue excepcional para ingresos < 300 MDP, con recargos menores. En 2026 aumenta la tasa de recargos y condiciones más estrictas.
5. IEPS
- Bebidas saborizadas: sube de $1.64 a $3.08 por litro.
- Edulcorantes: nuevo impuesto de $1.50 por litro.
- Tabaco: de 160 % a 200 % + cuota fija por cigarro.
- Videojuegos violentos/adultos: nuevo IEPS de 8 %.
- Apuestas y sorteos: incremento del 30 % al 50 %.
🟩 Comparativo 2025: solo se actualizaban cuotas por inflación; ahora hay un aumento real y nuevos objetos gravables (videojuegos).
6. Sistema Judicial y Amparo Fiscal
- Reforma al Poder Judicial: nuevos criterios de elección, experiencia y tribunal disciplinario.
- Cambios a la Ley de Amparo:
- – Mayores requisitos para suspensiones.
- – Amparo contra créditos fiscales firmes solo procede hasta la etapa de remate.
- – UIF podrá mantener congelamiento de cuentas.
🟩 Comparativo 2025: el contribuyente podía suspender ejecuciones más fácilmente; esto endurece la defensa fiscal.
7. Cumplimiento Fiscal
- SAT podrá negar inscripción en RFC a socios o representantes con antecedentes EFOS/EDOS o créditos firmes.
- Se restringen CSD por créditos impagos o CFDI irregulares.
- Revisión de CFDI para detectar operaciones inexistentes y suspender emisión hasta 30 días.
🟩 Comparativo 2025: solo se limitaba el CSD en casos graves; ahora la suspensión puede aplicarse a receptores y emisores de operaciones simuladas.
8. Prevención de Lavado de Dinero
- Se amplía el catálogo de actividades vulnerables:
- – Fideicomisos, desarrollos inmobiliarios, vehículos depreciados, metales preciosos, activos virtuales, tarjetas prepagadas.
- Obligación de identificar al beneficiario controlador, notificar al SAT en 24 h ante sospecha y conservar datos por 10 años.
- Programa de autocorrección: se eliminan sanciones en 1ª vez.
🟩 Comparativo 2025: no existía el aviso de 24 h ni el programa de autocorrección formalizado.
9. Ley Aduanera
- Multas aumentan 250 %.
- Empresas certificadas: mayor supervisión y límites de recertificación.
- Nuevos supuestos de contrabando (mercancías sin código de seguridad o con código falso).
- Penas de 5 a 8 años por operaciones simuladas.
🟩 Comparativo 2025: las sanciones aduaneras eran mucho menores y la supervisión de empresas IMMEX menos restrictiva.
Las reformas fiscales 2026 apuntan a:
- Mayor recaudación directa y digitalizada.
- Endurecimiento de la fiscalización preventiva.
- Incremento en tasas efectivas y sanciones.
- Reducción de estímulos y beneficios fiscales.
- Mayor coordinación internacional (T-MEC, FIFA 2026, lavado de dinero).
Frente a 2025, el cambio central es un enfoque de control más proactivo del SAT y de la UIF, con menor margen de defensa inmediata para el contribuyente y nuevas obligaciones de reporte, transparencia y trazabilidad económica.



