Facturación electrónica – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com/en Contadores Públicos | Consultores de Negocios Sat, 09 Sep 2023 01:32:27 +0000 en-US hourly 1 ¿Cómo facturar con e.firma? Todo lo que necesitas saber sobre la facturación electrónica https://www.gonzalezchevez.com/en/como-facturar-con-e-firma-todo-lo-que-necesitas-saber-de-la-facturacion-electronica/ Wed, 09 Aug 2023 13:21:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6031 A partir del 1 de julio 2023 aquellos contribuyentes que facturaban mediante Mis Cuentas en el portal del SAT y que lo hacían a través de su CIEC, lo tendrán que hacer con e.firma.

LEGAL FRAMEWORK: transitorios décimo noveno y vigésimo quinto de la RMF.

Los contribuyentes que de conformidad con las reglas 2.7.1.21. y 2.7.5.5., vigentes hasta el 31 de diciembre de 2021, hayan expedido CFDI a través del aplicativo “Mis cuentas” en los ejercicios 2019, 2020 o 2021, podrán continuar expidiendo sus CFDI en “Factura fácil” y “Mi nómina” durante el periodo comprendido del 1 de enero al
30 de junio de 2023, haciendo uso de la facilidad de sellar el CFDI sin la necesidad de contar con el certificado de e.firma o de un CSD.

Lo anterior no será aplicable a las personas morales con fines no lucrativos autorizadas para recibir donativos deducibles del ISR y a las asociaciones religiosas constituidas de conformidad con
la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Asimismo, los contribuyentes deberán apegarse a las políticas de uso del aplicativo “Mi nómina” para expedir el CFDI por las remuneraciones que cubran a sus trabajadores o a quienes se asimilan a salarios.

Los contribuyentes personas físicas que tributen en términos de la Sección IV del Capítulo II del Título IV de la Ley del ISR, podrán expedir sus CFDI a través de las aplicaciones “Factura fácil” y “Mi nómina” de “Mis cuentas”, haciendo uso de la facilidad de sellar el CFDI sin la necesidad de contar con el certificado de e.firma o de un CSD hasta el 30 de junio de 2023.

Es importante que, si emites facturas cuentes con la e.firma para poder timbrarlas. Ya que la facilidad de aquellos contribuyentes que facturaban a través de Mis Cuentas y lo hacían con CIEC, terminó el pasado 30 de junio; y si eres RESICO, la facilidad concluye el próximo 2 de octubre 2023.

]]>
Principales cambios para emitir la facturación electrónica CFDI 4.0 https://www.gonzalezchevez.com/en/principales-cambios-para-emitir-la-facturacion-electronica-cfdi-4-0/ Sat, 01 Jul 2023 20:39:54 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6010 Con la facturación 3.3 se habían detectado una serie de inconsistencias a la hora de la generación de CFDI, por lo que las autoridades fiscales decidieron implementar la versión 4.0, de acuerdo con las reglas 2.7.1.2. y 2.7.1.7 de la RMF y su anexo 20, con el objetivo de que se evite la captura de información incorrecta, e incluso impedir el robo de identidad, que se llegó a detectar en el pasado.

¿Qué cambios tiene el CFDI 4.0?

  • Establece dirección fiscal tanto de emisor como receptor.
  • Añade información complementaria sobre pagos.
  • Valida los cambios en las operaciones para el público en general.
  • Elimina la clave de uso: “por definir”, en operaciones con método de pago.
    PUE (Pago en una sola Exhibición).

¿Qué pide el CDFDI?

  • Nombre de emisor y receptor
  • Código postal de domicilio fiscal de emisor y receptor.
  • RFC y régimen fiscal del receptor.
  • Campos para identificar operaciones con exportación de mercancías (solo si le aplica).
  • Apartados con información de operaciones con público en general y a cuenta de terceras personas.
  • Periodicidad en facturas globales.

Con esta nueva implementación del CFDI 4.0 se sugiere la solicitud de la Constancia de Situación Fiscal, ya que esta nos podrá ayudar a conocer con exactitud la razón social, RFC, domicilio fiscal, entre otras cuestiones necesarias para la facturación 4.0.

En González Chevez, nos mantenemos siempre actualizados, y contamos con los conocimientos necesarios para la emisión de CFDI 4.0, además de poder brindar orientación en dudas referentes a esta nueva facturación.

Aquí te dejamos un par de enlaces que te puedan interesar acerca del tema:
Servicio de facturación CFDI versión 4.0

Facturación 4.0: Los retos que han vivido las pymes

]]>