contadores – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com/en Contadores Públicos | Consultores de Negocios Thu, 17 Apr 2025 23:19:26 +0000 en-US hourly 1 ¿Recibiste una carta invitación? Notificaciones del SAT sobre el REPSE https://www.gonzalezchevez.com/en/recibiste-una-carta-invitacion-notificaciones-del-sat-sobre-el-repse/ Mon, 10 Mar 2025 18:08:10 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6487 En los últimos días, diversas empresas han recibido notificaciones por parte de la Autoridad Fiscal en relación con la subcontratación de servicios u obra especializada. Estas comunicaciones advierten sobre la importancia de verificar que los proveedores contratados estén debidamente inscritos y activos en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). De lo contrario, las operaciones realizadas no tendrán efectos fiscales en cuanto a deducciones o acreditamientos.

Contexto de la Notificación del SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha identificado, a través de sus bases de datos institucionales, que algunas empresas han recibido Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por operaciones de subcontratación con proveedores cuyo registro en el REPSE ha sido cancelado. Ante esta situación, la autoridad exhorta a los contribuyentes a revisar dichas operaciones y, en caso necesario, corregir su situación fiscal.

El comunicado también menciona que, si bien la regularización aún puede considerarse espontánea, se recomienda presentar las declaraciones correspondientes a la brevedad mediante el servicio de “Declaraciones y Pagos” en el portal del SAT.

Consecuencias del Incumplimiento

El SAT fundamenta esta invitación en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y advierte sobre las posibles sanciones en caso de omisión, que incluyen:

  • Actualizaciones y recargos por la falta de pago oportuno.
  • Multas por incumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Restricción temporal del Certificado de Sello Digital, lo que impediría la emisión de CFDI.
  • Posible configuración de un delito de defraudación fiscal conforme a los artículos 108 y 109 del CFF.

Recomendaciones para las Empresas

Para evitar riesgos fiscales y asegurar el cumplimiento normativo, recomendamos:

  1. Verificar el Estatus del REPSE de los Proveedores: Antes de contratar servicios especializados, es crucial confirmar que el proveedor esté activo en el REPSE.
  2. Revisar los CFDI Recibidos: Corroborar que los comprobantes fiscales emitidos por los proveedores correspondan a operaciones válidas.
  3. Regularizar la Situación Fiscal: Si se han realizado operaciones con proveedores cuyo REPSE ha sido cancelado, se sugiere corregir la situación mediante la declaración correspondiente.
  4. Consultar a un Especialista Fiscal: Un asesor contable o fiscal puede ayudar a evaluar el impacto de estas notificaciones y definir la mejor estrategia para cumplir con las obligaciones fiscales.

El cumplimiento fiscal en materia de subcontratación es fundamental para evitar sanciones y garantizar la deducibilidad de gastos. Ante las recientes notificaciones del SAT, es recomendable que las empresas revisen su situación y tomen las medidas necesarias para cumplir con la normatividad vigente. La información y la prevención son clave para evitar problemas futuros y operar dentro del marco legal.

]]>
La importancia de la Constancia de Situación Fiscal para elaborar el CFDI versión 4.0 https://www.gonzalezchevez.com/en/la-importancia-de-la-constancia-de-situacion-fiscal-para-elaborar-el-cfdi-version-4-0/ Thu, 19 Jan 2023 21:38:29 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5645 Desde hace unos meses, en todos lados nos solicitan la llamada “constancia de situación fiscal”, tanto en el área de recursos humanos donde laboramos, o al adquirir un producto o servicio y por el que necesitemos obtener un
CFDI.


El 13 de enero 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, Reglas 2.7.1.2. y 2.7.1.7 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 y anexo 20.


Esto se debe porque, a partir del 1 de enero de 2022, entró en vigor la versión 4.0 del comprobante fiscal digital por internet (CFDI), y es necesario brindar más información en el contenido de este documento.


Derivado de la reforma a la fracción IV del artículo 29-A del CFF, es necesario que se incluyan más datos sobre los contribuyentes, los cuales los podemos revisar en dicha constancia.


Si bien es cierto, la autoridad emitió un comunicado en el que otorgó una prórroga hasta el 1° de enero de 2023, es decir, estamos a menos de un mes para que el uso de la versión 4.0 sea obligatoria.


Es un documento en el cual se muestra el estatus de las personas físicas y morales.
Los datos que contiene son los siguientes:

  • Nombre completo del contribuyente, denominación o razón social.
  • • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • • Fecha de inscripción en el RFC
  • • Domicilio fiscal.
  • • La actividad económica en la que se esté registrado ante el SAT.
  • • Régimen fiscal.
  • • Obligaciones fiscales.

¿Cómo la obtengo?
Se obtiene en la página del SAT, y necesitarás tu RFC y contraseña, o tu e.firma.

Para brindar tranquilidad a todos nuestros clientes, en González Chevez te apoyamos para poder generar dicha constancia y verificar que tus CFDI ́s se expidan conforme a las nuevas disposiciones, así como verificar que los datos contenidos en este documento sean correctos.

]]>
Partes Relacionadas – Cambios y nuevas obligaciones fiscales para 2022 https://www.gonzalezchevez.com/en/partes-relacionadas-cambios-y-nuevas-obligaciones-fiscales-para-2022/ Wed, 18 Jan 2023 21:22:17 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5641 A partir del 01 de enero de 2022 surgieron cambios y nuevas obligaciones para los contribuyentes que lleven a cabo operaciones con partes relacionadas no solamente con residentes en el extranjero se adicionan las operaciones con partes relacionadas nacionales, respecto a la información que deben obtener y conservar, realizar el estudio de precios de transferencia así como cumplir con la presentación de las declaraciones informativas, (normatividad) lo anterior de acuerdo con los Artículos 76 fracciones IX, X y XII, 110 fracciones X y XI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y Artículos 81 fracción XVII y Artículo 82 fracción XVII.

Para dar cumplimiento a los cambios y nuevas obligaciones fiscales, aquellas personas sujetas a la obligación deberán obtener y conservar, como parte de su contabilidad y a proporcionar completa y actualizada la información correspondiente a las partes relacionadas.

Para efectos del Artículo 179 de la LISR:

“Se considera que dos o más personas son partes relacionadas, cuando una
participa de manera directa o indirecta en la administración, control o capital
de la otra, o cuando una persona o grupo de personas participe directa o
indirectamente en la administración, control o capital de dichas personas.
Tratándose de asociaciones en participación, se consideran como partes
relacionadas sus integrantes, así como las personas que conforme a este
párrafo se consideren partes relacionadas de dicho integrante.
Se consideran partes relacionadas de un establecimiento permanente, la
casa matriz u otros establecimientos permanentes de la misma, así como las
personas señaladas en el párrafo anterior y sus establecimientos
permanentes”.

Es de vital importancia contar con la información de las partes relacionadas en un expediente que contenga: nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal, residencia fiscal, información relativa a funciones o actividades, activos utilizados y riesgos asumidos, tipo de operación, montos, ente otros. No solamente para cuando la autoridad lo solicite sino para tener un adecuado control interno de la información.

Asimismo, la obligatoriedad consiste que con solo tener operaciones con partes relacionadas debe presentar el anexo 9 de la DIM a más tardar el 15 de mayo del año inmediato posterior, conforme al Art. 76 fracción X.

En caso de no hacerlo, las multas van desde los $86,050.00 hasta $172,100.00 por no presentar la declaración informativa de las operaciones efectuadas con partes relacionadas.

En González Chevez nos preocupamos por tu patrimonio, por ello te ayudamos a dar cumplimiento con esta obligación en la presentación de las declaraciones informativas, Anexo 9.

]]>
Aseguramiento Contable, Fiscal, Legal y Financiero para 2023 https://www.gonzalezchevez.com/en/aseguramiento-contable-fiscal-legal-y-financiero-para-2023/ Tue, 17 Jan 2023 18:44:35 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5634 En esta administración presidencial, hemos sufrido un constante monitoreo por parte de nuestras autoridades fiscales, principalmente, en la que hemos recibido una cantidad interesante de invitaciones por parte de las distintas autoridades fiscales sobre las obligaciones, principalmente del órgano desconcentrado del Sistema de Administración Tributaria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF, que apoya
en impedir la realización de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otros.


Por lo que es importante que las organizaciones aseguren su patrimonio a través de un diagnóstico contable, fiscal, legal y financiero que apoye en la detección oportuna de situaciones de posible incumplimiento normativo antes las distintas autoridades fiscales mexicanas.

Los beneficios de este aseguramiento en las organizaciones son:

  • Conocimiento de la situación actual, principalmente focos rojos contables, fiscales, legales y financieros
  • Prevención de multas demandas, litigios con empleados, entre otros.
  • Imposición de créditos fiscales impuestos, invitaciones, auditorías y cancelación de sellos digitales
  • Identificación de riesgos inminentes por la falta de un soporte documental
    necesario.

Para desarrollar este diagnóstico de manera enunciativa, mas no limitativa se
consideran los siguientes puntos:

  • Legal y Propiedad Industrial. Actas constitutivas, de asambleas ordinarias y extraordinarias, poderes, patentes, marcas, entre otros.
  • Fiscales. Obligaciones ante el SAT, IMSS, INFONAVIT, impuestos locales y actividades vulnerables, entre otros.
  • Confidencialidad. Contratos y avisos de privacidad, convenios de confidencialidad con trabajadores, clientes y proveedores, entre otros.
  • Nómina. Costo actual que representa la administración de nóminas y contratación de personal, entre otras.
  • Laboral. Contratos de trabajo, normatividad NOM 035, 037, finiquitos, liquidaciones entre otros.
  • Mercantiles. Contratos con bancos, civiles, mercantiles entre otros.
  • Contables-Financieros. Estados financieros que cumplan con la normatividad para una adecuada toma de decisiones, indicadores financieros, entre otros.

Recomendamos los siguientes pasos a las organizaciones:

  1. Identificar la problemática.
  2. Identificar el riesgo.
  3. Categorización del riesgo estratégico, legal, financiero operativo y tecnológico
  4. Plan acción de contingencia.
  5. Implementación de recomendaciones
  6. Cultura del cumplimiento.
  7. Herramientas fiscales.

En González Chevez estamos enfocados en apoyar a nuestros clientes en incrementar su patrimonio y prevenir contingencias fiscales, por lo que estamos especializados en realizar diagnósticos contables, legales, fiscales y financieros para un aseguramiento de sus utilidades futuras.

]]>
Documentación de procesos para pymes https://www.gonzalezchevez.com/en/documentacion-de-procesos-para-pymes/ Sat, 14 Jan 2023 01:50:43 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5627 En cualquier organización debemos considerar que la calidad de la producción de bienes o servicios radica en la repetición de las actividades o procesos con un enfoque siempre en la mejora continua, misma que se ve fortalecida si trabajamos con estándares como ISO 9001:2015 (Sistemas de gestión de la calidad). ¿Cuál es la importancia de documentar los procesos o actividades del personal en una organización? y ¿Qué beneficios se obtiene de tener actividades relacionadas?

La documentación de los procesos es de suma importancia dentro de la organización, ya que evitamos realizar tareas erróneas o innecesarias que no generan valor para el trabajo, de esta manera los colaboradores podrán repetir y consultar sus tareas asignadas y ejecutarlas como estas estén descritas,

minimizando riesgos en la ejecución de sus actividades.


Uno de los beneficios de la documentación de los procesos o actividades es conocer y visualizar por escrito lo que hacen los colaboradores dentro de tu organización y cómo podríamos mejorarlo, ya sea optimizando actividades tiempos en que tardan en realizarse estas.


Otro beneficio es encontrar los cuellos de botella donde tus procesos se estancan o generan retrasos, ya sea en la fabricación de productos o realizando algún servicio.


Y el más importante, la estandarización de tus procesos, con ello podrías llegar a certificar a tu organización en una de las normas de calidad como como lo es ISO9001 y poder medir tus mejoras mediante indicadores.

En González Chevez, te ayudamos con un diagnóstico, documentación o actualización de tus procesos de forma escrita y visual (mediante mapas de procesos) aplicando políticas y normas como lineamientos a seguir para agregar
valor a tu empresa a través de la estandarización y optimización de tus procesos.

]]>
Vacaciones Dignas en México https://www.gonzalezchevez.com/en/vacaciones-dignas-en-mexico/ Sat, 14 Jan 2023 01:39:16 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5623 La iniciativa de “vacaciones dignas” que fue aprobada la tarde del jueves 3 de noviembre por integrantes del Senado de la República teniendo que pasar aún por la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación. propone otorgar el doble de vacaciones, como sigue:

Vacaciones dignas en México
Y a partir del sexto año, aumentarán dos días por cada 5 años más.

¿De qué trata la iniciativa de reforma “Vacaciones Dignas”?


El proyecto de decreto consiste en reformar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), mediante los cuales se pretende aumentar al doble el periodo vacacional anual pagado de las y los trabajares de México. Lo que quiere decir que, en vez de comenzar con 6 días de vacaciones por el primer año de servicio, ahora se podrá tener la posibilidad de iniciar con 12 días continuos de descanso.

¿En qué va el dictamen aprobado por Senadores?


El 5 de diciembre de 2022 la Cámara de Diputados modificó el Dictamen enviado por los Senadores, para establecer que serán seis días de forma continua, y el trabajador y el patrón deberán pactar la forma en que se tomarán los días siguientes.


El dictamen de la Comisión de Trabajo y Previsión Social señala que derivado de la valoración técnico-jurídica, observaron la necesidad de permitir que las personas trabajadoras puedan disfrutar de su tiempo de vacaciones conforme a sus necesidades.


En el artículo primero transitorio continúa el 1 de enero de 2023 así como la entrada en vigor del decreto, o al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, si ésta fuera en el año 2023. Sin embargo, si no se publica antes de que acabe este periodo legislativo, en diciembre, ya entraría en vigor hasta 2024.

Recomendamos a nuestros clientes y colaboradores tener en cuenta esta propuesta y estar al tanto de la aprobación o rechazo de la misma para poder hacer las modificaciones necesarias de manera oportuna; la carga económica que los patrones tendrán que asumir si es que, esta propuesta es aceptada, será reflejada en las determinaciones mensuales y bimestrales de cuotas de Seguridad Social y las cargas laborales.

]]>
Aseguramiento de Empleadas Domesticas ante el IMSS https://www.gonzalezchevez.com/en/aseguramiento-de-empleadas-domesticas-ante-el-imss/ Sat, 14 Jan 2023 00:47:08 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5615 En México, hay aproximadamente 2.3 millones de personas identificadas como trabajadoras del hogar, quienes diariamente cumplen con sus labores y en muchas ocasiones sin derechos y condiciones de trabajo dignas. Las modificaciones más recientes a la Ley del Seguro Social fueron publicadas el pasado 16 de noviembre de 2022 para que las y los empleados domésticos tengan seguridad social.


Una persona trabajadora del hogar es aquella que de manera remunerada realiza actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral que no importe para la persona empleadora beneficio económico directo, conforme a las horas diarias o jornadas semanales establecidas en la ley, en cualquiera de las siguientes modalidades:

modalidades trabajo doméstico


Dentro de los beneficios que busca la modificación a la ley son:
• Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
• Incapacidades.
• Pensión por invalidez y vida.
• Fondo para el retiro.
• Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y
guarderías.


Con esta reforma a la Ley del Seguro Social y la Ley Federal del Trabajo, González Chevez y Cia, SC, te puede apoyar con la identificación y en su caso inscripción de tu trabajadora del hogar para el pago de las cuotas obreras – patronales por los días que trabajará tu empleada doméstica o en su caso por el mes completo que te prestará sus servicios.

]]>
Deterioro de Instrumentos Financieros por Cobrar https://www.gonzalezchevez.com/en/deterioro-de-instrumentos-financieros-por-cobrar/ Sat, 14 Jan 2023 00:09:20 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5606 La Norma de Información Financiera “NIF” es el marco conceptual aplicable a la información financiera de la mayoría de las empresas que reportan estados financieros en México, por lo que cumplir con las bases de reconocimientos contables que se estipulan en ella se vuelven de suma importancia.

En la NIF C16 “Deterioro de Instrumentos Financieros por Cobrar” se estipulan las condiciones de reconocimiento de lo que antes se conocía como “Estimación de Cuenta Incobrables”, en ella se podrá observar que es necesario el registro de una estimación de Pérdida Crediticia Esperada considerando el riesgo de crédito de los mismos con base en los posibles eventos de incumplimiento, considerando la “Probabilidad de Incumplimiento” y la “Severidad de Pérdida” mediante el juicio y experiencia de la administración y áreas estratégicas correspondientes referente al
cobro y recuperabilidad de las cuentas por cobrar.


Para una mejor lectura e interpretación de los usuarios de la información financiera, el registro de esta estimación deberá de realizarse desde el reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar y actualizarse de forma periódica en caso de que aplique con base en las condiciones anteriormente mencionadas, esto ayudará para la toma
de decisiones oportuna por parte de la administración.


Así mismo, como parte de un adecuado cierre fiscal 2022, es necesario revisar cuales cuentas por cobrar se consideran como incobrables y que cumplan de manera oportuna con los requisitos de deducción estipulados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su Artículo 27 fracción XV “Pérdidas por créditos incobrables”.

En González Chevez, contamos con un equipo calificado el cual mediante las aplicaciones de las normas y leyes específicas te ayudamos a realizar una correcta Estimación de Pérdida Crediticia Esperada y a revisar el cumplimiento de requisitos de deducción de las mismas, con la finalidad de que tu información financiera se encuentre presentada de manera razonable y sirva a los usuarios de esta para la toma de decisiones oportuna.

]]>