consultoría – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com/en Contadores Públicos | Consultores de Negocios Fri, 15 Mar 2024 16:40:37 +0000 en-US hourly 1 ¿Cómo aportan las empresas a la justicia social? https://www.gonzalezchevez.com/en/como-aportan-las-empresas-a-la-justicia-social/ Mon, 26 Feb 2024 16:32:15 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6277 Después de la pandemia por COVID-19 se puso de manifiesto para las organizaciones las cuestiones relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión, que exhorta a las organizaciones a generar plan de acción en materia de justicia social, así como que exista el compromiso de contribuir a crear una sociedad más justa, diversa e inclusiva son parte de los principales imperativos de negocio.

Un enfoque integral en torno a la diversidad, la equidad y la inclusión es el eje central de una organización que promueve la justicia social, esto implica trascender las estrategias internas así como los compromisos externos para crear una sociedad más abierta, diversa e inclusiva.
Para ello, es importante un cambio en la cultura de la organización que debe comenzar con la alta dirección, donde los lideres contribuyen a este cambio cuando comprenden verdaderamente de qué manera sus comportamientos y valores pueden influir en los grupos de interés, tanto dentro como fuera de la organización.
Existe una línea muy delgada entre la identidad y los valores corporativos, y los comportamientos que impacten a los colaboradores así como a los grupos donde se presta el servicio.

Como aportar valor a la organización a través de un enfoque integral en torno a la diversidad, la equidad y la inclusión:

  • Asegurar el compromiso, motivar, atraer y retener el talento, y contar con colaboradores que expresen su máximo potencial en el trabajo.
  • Adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores y estrechar relaciones de la organización con los clientes, el ecosistema de negocios y la cadena de suministro.
  • Inspirar el tipo de innovación que surge de la recopilación de diferentes perspectivas y estilos de procesamiento de información para resolver problemas, desarrollar roductos y crear soluciones.
  • Alinear la marca más estrechamente con la fuerza laboral del futuro, la cual posee las principales habilidades necesarias para el éxito de las organizaciones.

]]>
¿Qué es la metodología Genchi Genbutsu? https://www.gonzalezchevez.com/en/que-es-la-metodologia-genchi-genbutsu/ Mon, 18 Dec 2023 21:22:38 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6238 El Genchi Genbutsu es uno de los pilares de la mejora continua, lo que significa que hay que ir a comprobarlo. El término japonés “Genchi” significa lugar real, mientras que “Genbutsu” significa cosa real.

Genchi Genbutso se traduce como “ve y observa por ti mismo” es un principio básico que define la mejor práctica para resolver un problema; visitar y observar el lugar o proceso donde se ha detectado el problema. De esta forma se podrá resolver de forma más rápida y eficiente, entendiendo todas las implicaciones, confirmando los hechos y analizando las causas raíz de este.

Implementando esta estrategia se obtienen beneficios:

  • Tener una mejor visibilidad del problema.
  • Se pueden ofrecer soluciones inmediatas.
  • Los colaboradores tienen la oportunidad de dar su opinión sobre el tema.
  • Abre la comunicación entre la dirección y los colaboradores.
  • Sensibilizar para que se denuncien los problemas inmediatamente si se repiten en el futuro.

Es importante determinar por dónde debe empezar el análisis y cuál sería el alcance de la investigación para ofrecer una solución creíble. Para ello se debe:

  • Aportar soluciones basadas en la experiencia de primera mano.
  • Observar y recabar la opinión de los colaboradores sobre la ejecución del trabajo.
  • Realizar encuestas y entrevistas para identificar las discrepancias basadas en la comprensión humana.
  • Comprobar los datos históricos y otros informes relativos a los procedimientos y procesos.
  • Descubrir los errores basados en los procesos reales.
  • Comprobar si hay errores.
  • Revisar todos los aspectos de la situación que otros puedan haber pasado por alto.

Esta estrategia otorga al lugar de trabajo una alta relevancia, de tal forma que, si se produce un problema, el lugar donde ocurre es pieza fundamental para entenderlo de forma correcta.

]]>
Inteligencia artificial: La tenedencia en ciberseguridad 2024 https://www.gonzalezchevez.com/en/inteligencia-artificial-la-tenedencia-en-ciberseguridad-2024/ Sat, 09 Dec 2023 20:43:57 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6231 As we approach 2024, the digital world continues to expand, bringing new technologies, innovations and opportunities; with it a host of cybersecurity challenges.

What are the cybersecurity trends for 2024?

Artificial intelligence: As we have already seen during the course of 2023, artificial intelligence and machine learning have made significant progress and will be of great help for cybersecurity; for automation in threat detection and incident response, but also for cybercriminals it will lead to the development of more sophisticated attacks.


Phishing: During 2023 there were about 50 thousand daily detections of phishing throughout Latin America, phishing is one of the most latent threats in which attackers seek to trick people into revealing their personal and confidential information.


Deepfake threats: This type of threat is a mix between phishing and the help of artificial intelligence, where attackers can create realistic videos or audios impersonating other people or organizations.


Artificial intelligence-based attacks: Leveraging machine learning algorithms in order to bypass traditional security measures, identify vulnerabilities and launch more targeted and adaptive attacks.


Cloud security: With more companies migrating their databases to the cloud, the security of data stored in the cloud will be a growing concern. Identity and access management, as well as data breach protection, will be critical areas.


Zero trust security: With the rise of remote working, cloud-based services and cyber threats, traditional security measures focused on protecting the network perimeter are no longer sufficient. Organizations are likely to adopt a zero trust approach to protect their networks, applications and data, minimizing the risk of unauthorized access.


Regulations and compliance: In 2024, regulatory attention to cybersecurity will intensify. Governments and regulators around the world are expected to implement stricter regulations and compliance requirements, prompting organizations to prioritize cybersecurity measures and data protection.

The year 2024 is shaping up to be a period of significant cybersecurity challenges. Organizations must be prepared to adapt quickly to these emerging trends by investing in advanced security technologies and fostering a culture of security awareness among their employees.


Collaboration across industries and governments will also be crucial to develop effective strategies against ever-evolving cyber threats. Ultimately, preparedness and prevention will be key to successfully navigating the complex and dynamic world of cybersecurity in 2024.

]]>
González Chevez: Un nuevo capítulo como parte de Kudos Internacional https://www.gonzalezchevez.com/en/gonzalez-chevez-un-nuevo-capitulo-como-parte-de-kudos-internacional/ Mon, 27 Nov 2023 19:19:16 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6187 Gonzalez Chevez, always aligned with our vision of being a leading CPA firm with international recognition in Mexico, is excited to take another step forward: we have become members of Kudos International.

This new partnership strengthens our profile as a global accounting and consulting firm, allowing us to offer an even stronger service tailored to the local and international needs of our clients.

Our commitment is not only to strengthen our global presence, but also to enhance the services of other members of Kudos International.

Through a global directory, we promote the continuous exchange of knowledge and technical advice in key areas such as auditing, accounting and best practice development. 

This allows us to consistently apply international quality standards, ensuring an exceptional service that complies with the most demanding global regulations.

With these actions, we reaffirm our mission and vision as a company and offer reliable solutions in: Accounting, Consulting, Taxes, IMSS Audit, INFONAVIT and tax services related to compensation and individuals (Accounting and Taxes for our national and international clients).

We are accountants. We are González Chevez.

]]>
¿Qué es el marco de control interno basado en el modelo COSO? https://www.gonzalezchevez.com/en/que-es-el-marco-de-control-interno-basado-en-el-modelo-coso/ Sat, 18 Nov 2023 09:05:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6177 El Marco Integrado de Control Interno presentado por COSO ha enfocado la atención hacia el mejoramiento del control interno y del gobierno corporativo, y responde a la presión pública para un mejor manejo de los recursos públicos o privados en cualquier tipo de organización, como consecuencia de los numerosos escándalos, la crisis financiera y los fraudes presentados.

El Comité de organizaciones patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés) presentó en 1992 la primera versión del Marco Integrado de Control Interno. A la fecha se actualizo a mediados de 2017.

Un sistema de control interno efectivo requiere la toma de decisiones y es diseñado con el fin de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos en relación con la eficacia y la eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera, y el cumplimento de leyes y normas aplicables.

El Marco Integrado de Control Interno abarca cada una de las áreas de la empresa, y engloba cinco componentes relacionados entre sí: el entorno de control, la evaluación del riesgo, el sistema de información y comunicación, las actividades de control, y la supervisión del sistema de control y el más importante, la estandarización de tus procesos, con ello podrás llegar a certificar a tu organización en una de las normas de calidad como como lo es ISO9001 y poder medir tus mejoras mediante indicadores.

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo. Los componentes son interdependientes, existe una gran cantidad de interrelaciones y vínculos entre ellos.

En González Chevez, te ayudamos a establecer tu misión, visión y valores clave, desarrollamos la estrategia que te permita alcanzar tu misión y visión, definimos los objetivos desde la parte estratégica hacia los procesos para obtener los resultados esperados, siempre tomando en cuenta la disminución de riesgos, teniendo controles internos adecuado a tus funciones, logrando alcanzar la estandarización.

]]>
Transformación digital en las empresas https://www.gonzalezchevez.com/en/transformacion-digital-en-las-empresas/ Fri, 26 May 2023 21:29:32 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5979 Cada vez tenemos más contacto con la tecnología; todo nuestro entorno social y laboral se ve involucrado y rodeado de ella y lo podemos comprobar con la digitalización que están realizando las empresas de todo el mundo. Este proceso está transformando la forma en que las compañías operan y se relacionan con sus clientes, colaboradores y socios. Podemos decir que esta tendencia ha sido impulsada por la evolución de la tecnología y la creciente necesidad de las empresas de mejorar su eficiencia y productividad.

¿Qué es la transformación digital en las empresas?

Es el análisis de operación de una empresa para implementar simultáneamente el uso de tecnologías (aplicaciones, dispositivos tecnológicos, migración de información en la nube, etc.) y en consecuencia reducir el tiempo de operación, así como la eficiencia de procesos.


La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) asegura que la tecnología ofrece un gran potencial que ayuda a mejorar la productividad y competitividad de las empresas. Las compañías con mayor acceso a software y aplicaciones, habilidades técnicas, de gestión y organizativas, se han beneficiado más que otras.

¿Cómo podemos realizar la transformación digital en alguna empresa?

  1. Definir metas: Se definen los objetivos que se busca alcanzar dentro de tu organización.
  2. Conocer el mercado actual: Es importante entender dónde se encuentra el valor comercial de la empresa, y para ello es muy útil realizar un análisis de competencia y de las tendencias actuales del mercado.
  3. Analizar recursos y presupuesto: Realizar un análisis de los recursos que se tienen, así como de los procesos involucrados para identificar qué aspectos se pueden optimizar incluyendo nuevas tecnologías. Sin dejar de lado el presupuesto asignado a esta innovación tecnológica.
  4. Escoger la mejor opción tecnología: Seleccionar aquella o aquellas que respalden el plan de trabajo y den cumplimiento a los objetivos propuestos, además de adaptase al presupuesto asignado.
  5. Involucrar y capacitar al equipo de trabajo: El personal deberá recibir la capacitación e instrucciones necesarias para adaptarse a los cambios derivados de la innovación a fin de ejecutar de forma correcta todos los procesos.
  6. Implementar nuevas tecnologías.
  7. Medir resultados: Implementa KPI’s que sirvan para evaluar la efectividad de los cambios efectuados.

Ventajas de la transformación digital para empresas.

  • Mejora la eficiencia: La digitalización nos permite automatizar y optimizar procesos, reduciendo el tiempo y los costos asociados con tareas repetitivas y manuales.
  • Incrementa la accesibilidad: Gracias a este proceso, se permite a los usuarios acceder a productos y servicios en cualquier momento y lugar, a través de dispositivos electrónicos.
  • Mejora la experiencia del usuario y la satisfacción del cliente: Si se está en constante interacción con los clientes a través de canales digitales, para resolver sus dudas, quejas o atender sus sugerencias, se logra aumentar la
    satisfacción de estos.
  • Fomenta los espacios de trabajo en línea: El trabajo a distancia, ha ganado gran protagonismo en los últimos años, lo cual nos brinda mayor flexibilidad de horarios y equilibrio entre la vida laboral y personal, adoptar un enfoque basado en objetivos con lo cual se obtendrán mejores resultados.
  • Innova: Cuando las empresas hacen uso de la digitalización, se está innovando para poder crear nuevos productos y servicios. También, permite mejorar sus productos y servicios actuales, procesos internos y les ayuda a mantenerse competitivos.
  • Mejora en la toma de decisiones: La digitalización en las empresas permite tener una visión amplia de la información, para poder analizarla y tomar decisiones fundamentadas, mejorando los procesos internos. Incremento de la colaboración y productividad: Permite a los equipos de trabajo colaborar y comunicarse de manera más eficiente, mejorando la productividad y la eficacia.

Las organizaciones digitales llegaron para quedarse. Lo que en su momento fue opcional, ahora y a raíz de la pandemia, se convirtió en una necesidad que obliga a realizar cambios importantes, aquellas empresas que no se adapten al cambio, no podrán sobrevivir. Y no solo es un motivo de fuerza, optar por la digitalización empresarial dará pie a nuevas oportunidades y líneas de negocio que serán de ayuda para ahorrar tiempo, dinero y enfocar la fuerza de trabajo en nuevas ideas.

]]>
Planeación estratégica de una empresa https://www.gonzalezchevez.com/en/planeacion-estrategica-de-una-empresa/ Fri, 26 May 2023 17:29:14 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5976 La planeación estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer las actividades y la dirección que deben de tomar las organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su contexto.

La planeación estratégica es una pieza clave para el crecimiento y el éxito de las organizaciones, ya que proporciona un marco real para que todos los colaboradores, comprendan y evalúen la situación de la organización.


Establece el quehacer de cada colaborador, lo que garantiza que las acciones de cada uno estén direccionadas hacia el cumplimiento de las metas a futuro.


Beneficios de realizar una planeación estratégica:

  1. Permite que la toma de decisiones sea eficiente.
  2. Permite que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos pues los hace visibles y los mantiene presentes en todo momento.
  3. Incrementa la rentabilidad y la cuota de mercado del negocio pues coordina el entorno interno de las organizaciones con el entorno externo, los recursos financieros con recursos no financieros y los planes a corto plazo con los
    planes a largo plazo.
  4. Aumenta la longevidad del negocio pues analiza constantemente las oportunidades de negocio y busca los mercados no disputados.
  5. Aumenta la satisfacción laboral al dar sentido y propósito a cada individuo al permitirle entender la importancia de su trabajo.
  6. Establece una estructura para coordinar y controlar las actividades evitando que se presenten arbitrariedades.
  7. Fomenta una mejor comunicación entre los colaboradores pues cada uno tiene claridad sobre cómo su trabajo afecta los indicadores y la retroalimentación se hace a partir de los datos, lo que evita subjetividades y facilita tomar acciones.
  8. Impide que se pierdan las oportunidades identidicadas y evita que los problemas sigan creciendo.
  9. Fomenta una buena actitud hacia el cambio pues crea una cultura que comprende que la organización es afectada por múltiples fuerzas que hacen del cambio la mejor opción.
  10. Proporciona un alto grado de disciplina en la dirección de la organización por demandar reuniones periódicas y seguimiento riguroso de cada iniciativa.

La planeación estratégica es el proceso de planeación a largo plazo que se usa para definir y alcanzar objetivos. Además, especifica la relación de la organización con su ambiente en función de la misión, visión y objetivos.
El análisis del entorno está cifrado en identificar las oportunidades que se presentan para la organización y las amenazas que se perciben en el futuro.


El análisis interno debe tomar como referencia las evaluaciones de desempeño, encuestas de clima organizacional, acciones correctivas, encuestas de salida, denuncias, conflictos y demás herramientas que nos permitan comprender el contexto interno. Con el propósito de identificar los puntos fuertes y débiles de nuestra organización y estar preparado ante cualquier cambio que pueda poner en riesgo las operaciones y mantengan la ventaja competitiva como una estrategia genérica y actualizada.

]]>
¿Por qué tener presente la NOM 035 en tu empresa? https://www.gonzalezchevez.com/en/por-que-tener-presente-la-nom-035-en-tu-empresa/ Mon, 01 May 2023 19:51:52 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5953 Es una norma aplicable en todo el territorio mexicano y su objetivo es prevenir y eliminar los factores de riesgo psicosocial en las empresas. ¿Qué se entiende por factores de riesgo psicosocial? “Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.


Si bien es aplicable para todas la empresas la obligatoriedad de esta norma va en función de 3 criterios: Empresas con 15 o menos colaboradores, Empresas de 16 a 50 colaboradores y Empresas con más de 50 colaborades.


Hay acciones que se deben implementar sin importar alguno de los criterios antes mencionados,
como son:


Establecer y difundir una política de prevención de riesgos psicosociales, que evite la violencia laborar y favorezca un entorno agradable en la ejecución del trabajo.


Adoptar las medidas necesarias para evitar caer en situaciones de riesgo psicosocial, así como corregir prácticas que impliquen violencia laboral.


Identificar a los colaboradores que hayan sido victimas de alguna experiencia traumática en el trabajo y canalizarlos con un profesional de la salud.


Lo anterior, no solo para dar cumplimiento con la norma sino como una buena practica al interior de las empresas que mejoran de manera sustancial el clima organizacional.


En González Chevez te apoyamos con la identificación y evaluación de los riesgos psicosociales de tu empresa, asesorándote en la implementación de las mejores respuestas ante estos riesgos.


Como resultado, ayudará a tu empresa en:

  1. Aumento en la productividad de los colaboradores
  2. Evitar multas de la autoridad
  3. Atracción y retención del talento
  4. Incremento en la productividad
  5. Mejoramiento de las condiciones laborales
]]>
¿Qué es el método Justo a Tiempo? https://www.gonzalezchevez.com/en/que-es-el-metodo-justo-a-tiempo/ Mon, 01 May 2023 19:40:59 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5949 El método Justo a Tiempo, conocido por las siglas JIT es un método industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación en un negocio.

El método de Justo a Tiempo se fundamenta en todos aquellos aspectos que le impliquen a la organización un desperdicio, y en la calidad de los productos y servicios que puede ofrecer la empresa, esto se realiza a través de un profundo compromiso de todos los colaboradores de la empresa así como una buena orientación de sus tareas, ayudará a obtener menores costos, una mayor productividad, mejoramiento en la satisfacción del cliente, calidad, ventas a favor y tener mayores utilidades para la empresa.


La implementación de este método tiene como objetivo:
▪ Eliminar tareas y recursos innecesarios: Realizar solamente los procesos indispensables para la fabricación del producto o servicio, adquiriendo únicamente la materia prima que se va a utilizar para dicho fin.
▪ Simplificar los procesos de producción: Capacitar a los colaboradores para optimizar los procesos y detectar errores inmediatamente para evitar desperdicio de tiempo e insumos.
▪ Facilitar el seguimiento y la detección de desviaciones: Debido a que los procesos son más interdependientes, se detectan rápidamente los errores, permitiendo ser corregidos de inmediato.
▪ Optimizar la gestión de recursos humanos: Programar meticulosamente el tiempo para que la producción se realice en el menor plazo posible.
▪ Reducir costos originados por manipulación y almacenamiento que afectan el costo final de producción: reduciendo los costos de la carga de los productos, el transporte y eliminando los gastos de almacenamiento generados por la tenencia de stock.
▪ Reducir al mínimo la cantidad de recursos empleados: Tanto recursos humanos como materiales y tecnológicos.

▪ Reducir desperdicios: Eliminar todo aquello que no sea indispensable para la fabricación; ya sea mano de obra, materiales, capital, etc.
▪ Reducir el stock: Eliminar costos innecesarios y permitiendo invertir ese dinero en alguna actividad que genere retorno.
▪ Reducir los tiempos de entrega: Optimizar los tiempos de fabricación, se acortan los plazos de entrega, brindándole un servicio de calidad al cliente.
▪ Mejorar la calidad del producto para garantizar la satisfacción del cliente: Enfocarse en la satisfacción del cliente, esto asegura la supervivencia de la organización.

Aplicar el método justo a tiempo da lugar a que la empresa sea eficiente en sus operaciones, este método no es simplemente una función, sino que es una verdadera filosofía gerencial que ayuda a mejorar las actividades dentro y fuera de la empresa.


Es importante mencionar que utilizando este método se logra que la empresa mejore el servicio al cliente, donde el cliente estará satisfecho con la calidad del producto o servicio que recibe esto conlleva a un incremento en las ventas dando lugar a un mayor ingreso y obteniendo más rentabilidad

]]>
Cadena de Suministro: Qué es y para qué sirve https://www.gonzalezchevez.com/en/cadena-de-suministro-que-es-y-para-que-sirve/ Mon, 01 May 2023 19:19:43 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5942 Se puede definir como cadena de suministro al conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto o servicio en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación, fabricación, transporte y entrega al consumidor final.

La cadena de suministro es una función estratégica y logística que involucra todas las operaciones que son indispensables para que un bien o servicio logre llegar al cliente final en óptimas condiciones.
Abarca la planeación y administración de todas las actividades relacionadas con suministro, adquisiciones, conversión y todas las actividades de administración logística.


Tiene como objetivo reducir sus costos generales y aumentar la rentabilidad, pero principalmente satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor manera posible, esto se logra cumpliendo con lo siguiente:

➢ Entregar los bienes y servicios a tiempo.
➢ Evitar las pérdidas o mermas innecesarias.
➢ Optimizar los tiempos de distribución.
➢ Manejo adecuado de inventarios y almacenes.
➢ Establecer canales de comunicación y coordinación adecuados.
➢ Estar preparados para cualquier imprevisto.

Los elementos que conforman la cadena de suministro son los siguientes:

  • Proveedores: Distribuyen, conceden o arrendan el uso de bienes o servicios.
  • Fabricantes: Convierten la materia prima en el producto.
  • Transportistas: Se encargan del traslado, tanto de la materia prima que se utiliza al principio, como del producto final.
    • Tecnología: Gracias a esto, los procesos de elaboración se desarrollan de forma óptima y en menor tiempo. La tecnología se emplea en diversas etapas del proceso, como en el control de inventarios, la optimización de tareas, instalación de equipos de GPS, etc.
  • Comunicación: Es el elemento clave para el funcionamiento de la empresa.
  • Cliente: Es quien va a recibir, gracias a todos los procesos anteriores, su producto en tiempo, forma y de acuerdo con sus necesidades específicas.

La cadena de suministro es parte fundamental para una empresa ya que de ella depende su desempeño y óptimo funcionamiento, el éxito de la empresa está estrechamente vinculado con el funcionamiento adecuado de este sistema.


En la actualidad, las cadenas de suministro se están adaptando para que los consumidores finales obtengan lo que necesiten, cuándo y dónde quieran, por lo que se vuelve un desafío administrar mejor el inventario y anticipar las necesidades operacionales en tiempo real.


Por ello, la modernización de los procedimientos mediante el aprovechamiento del análisis de información y la automatización serán fundamentales para ayudar a las cadenas de suministro a proporcionar un seguimiento más detallado de las personas, procesos y activos, así como para generar experiencias más atractivas y personalizadas para los clientes.

]]>