Este logro es un reflejo de nuestros más de 30 años de experiencia en consultoría de negocios y del conocimiento empresarial que caracteriza a nuestra firma. Además, reafirma nuestro compromiso social con la formación y especialización de las futuras generaciones de contadores públicos.
La asignatura se integra al plan de estudios de la carrera de Contaduría y Administración de la FCA UNAM, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de los líderes del mañana.
Nos enorgullece formar parte del selecto grupo de empresas líderes que colaboran en la formación de nuevos profesionales, junto a prestigiosas instituciones como las Big Four, IBM, IMCP, APPE, entre otras. A través de esta colaboración, reafirmamos nuestra misión de compartir experiencia y conocimiento para fortalecer la preparación de contadores y administradores altamente capacitados.
¡Felicidades a todo el equipo de González Chevez por este importante logro!
]]>En el sistema Pull, los niveles de exigencia con respecto a la producción y a la logística son mucho más altos que en otros tipos de sistemas de gestión. Esto implica que se establezcan fuertes parámetros, requisitos y marcos en cuanto a las tareas de producción y de restitución de stock.
Es necesario que haya una buena interconexión entre las distintas fases del proceso de producción del bien o servicio basada en una alta combinación de maquinaria y tecnología que permita conocer con exactitud y en tiempo real la capacidad y la exigencia de inventario.
Las principales ventajas del sistema Pull son:
El sistema Pull funciona basado en la demanda real de los consumidores sobre un producto, es decir, sólo se empieza a fabricar un producto o servicio cuando existe una demanda real y considerable de éste.
]]>La calidad total es una estrategia de mejora continua; el objetivo es satisfacer de la manera más equilibrada y con el mayor nivel de calidad posible a todos los involucrados, como la organización, sus colaboradores o los clientes.
Las principales características de la gestión de calidad total se destacan:
Este concepto está muy relacionado con lo que los profesionales del sector conocen como el ciclo Deming, que se corresponde con las siglas en ingles de: Plan = Planificar, Do = Hacer, Check = Revisar y Adjust = Ajustar.
]]>Un sistema de gestión de calidad eficaz es esencial en la consecución de la excelencia operativa. Implica la implementación de procesos y prácticas sistemáticas para asegurar que los productos o servicios no solo cumplan, sino que superen las expectativas de los clientes. Este enfoque integral incluye el control de calidad en cada etapa del proceso, desde el diseño y desarrollo hasta el servicio posventa.
Adoptar estándares de calidad internacionalmente reconocidos, es un paso crucial. Estos estándares proporcionan un marco robusto que garantiza la coherencia en la calidad y promueve una cultura de mejora continua dentro de la organización. Bajo estas normas no solo se mejoran los procesos internos, sino que también aumenta la confianza de los clientes y refuerza la imagen de la marca.
El enfoque en el cliente es un pilar de la gestión de calidad. Escuchar y responder a las necesidades y expectativas del cliente no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proporciona información valiosa para la innovación y el desarrollo de productos. La mejora continua, otro principio clave de la gestión de calidad, impulsa a las empresas a evaluar constantemente y mejorar sus procesos, productos y servicios. Este ciclo continuo de evaluación y mejora garantiza que la empresa no solo se mantenga al día con las demandas del mercado, sino que también se anticipe a las futuras necesidades y tendencias.
La gestión de calidad es mucho más que un conjunto de procedimientos; es una filosofía que debe impregnar cada aspecto de una organización. Al priorizar la calidad en todos los niveles, las empresas pueden asegurar no solo la satisfacción del cliente, sino también su propio éxito y crecimiento a largo plazo.
]]>
Derivado de lo anterior, los organismos empresariales deben desempeñar un rol que permita a sus asociados obtener un mayor valor agregado, donde se vele por sus intereses, mediante acciones colectivas, dichas acciones deben generar, economías de escala, acelerar los procesos de aprendizaje y fortalecer el poder de negociación de las empresas que pertenecen a estos organismos que les permita crecer económicamente.
Actualmente estos organismos se desarrollan con base en cinco ámbitos de acción:
Estos organismos deben ser promotores de cambios, impulsando principalmente a las MiPyMES.
Las estrategias a desarrollar deben ser el resultado del dialogo y compromiso conjunto de todo el entorno, gobierno, educación y tecnología.
Los esfuerzos individuales de pertenecer a un organismo empresarial deberán verse reflejados en una visión compartida, que deberá dar como resultado un alto grado de competitividad elevando la productividad de las empresas afiliadas, lo anterior, a través de mayores recursos y alternativas para innovar, generar crecimiento e incentivar a las empresas a invertir, cuidando el medio ambiente, estableciendo códigos de ética, inclusión e igualdad, generando empresas.
De esta manera, la empresa puede evaluar:
¿Cuál es la importancia de este análisis?
o Conocer la rentabilidad patrimonial.
o Conocer la Rentabilidad de las ventas.
o Atender las obligaciones a largo plazo.
o Saber si ha crecido su Patrimonio y cuánto.
Acércate a un Contador de Gonzalez Chevez, estamos para servirte.
]]>En conclusión, el éxito empresarial va más allá de las métricas financieras; radica en la construcción de una cultura sólida. La implementación de una estrategia cultural bien diseñada, que abarque la alineación estratégica, la comunicación de valores, el liderazgo ejemplar, la gestión del cambio cultural y la inclusión y diversidad, se convierte en el catalizador que impulsa a las organizaciones hacia un futuro próspero y sostenible.
]]>Como sabemos los delincuentes buscan tener acceso a nuestra información personal y confidencial como lo son: cuentas de correo electrónico, cuentas de redes sociales para hacerse pasar por nosotros, información bancaria para extraer nuestro dinero o información confidencial con la que posteriormente puedan extorsionarte.
Pero ante cualquier ataque de ingeniería social ¿Como podemos proteger o evitar el robo de nuestra información? A continuación, enlistamos algunas recomendaciones para que tu información no sea vulnerada:
Estas son algunas recomendaciones que pueden servirte para evitar caer ante ataques de ingeniería social, recuerda que la desconfianza es el mejor aliado ante estas situaciones, mantente siempre alerta muchas veces el ritmo acelerado de nuestro día a día puede hacernos vulnerables.
]]>Los emprendedores al desarrollar una idea como oportunidad de negocio asumen ciertos riesgos económicos, por ello, es importante que, si tu eres emprendedor sepas cual es el régimen fiscal que mas te conviene y que pasos tienes que seguir:
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), es una simplificación administrativa ideal para emprendedores y pequeñas empresas porque contempla tasas de impuestos que van del 1 al 2.5%, lo cual es bajo en comparación, con el Régimen de actividad empresarial y profesional que contempla tasas de hasta un 35%.
En Gonzalez Chevez nos comprometemos a cuidar tu situación financiera, por ello, podemos brindarte una asesoría especializada para conocer el mejor régimen tributario para tu emprendimiento ya sea como persona física o moral.
]]>Heijunka se basa en la eliminación de los desniveles en la carga de trabajo, a través de una producción continua y eficiente. Su propósito es ajustar los niveles y las secuencias de los productos según la demanda del cliente.
Trabajar por lotes no es un buen sistema de producción, ya que no se puede responder a los distintos tipos de pedidos sin que se desnivele el inventario de producción y se reduzca la calidad. Además, se realiza sobrecarga en las máquinas y en mano de obra, lo que significa que aumentan los desperdicios.
Con Heijunka, la producción responde a las necesidades de la demanda. Produciendo cada producto durante cada período de tiempo relevante, el tiempo de entrega se reduce y el producto está más cerca de satisfacer la demanda real.
La metodología que emplea Heijunka permite:
La aplicación de Heijunka reduce el desperdicio y minimiza la carga sobre los activos, el inventario y los recursos humanos de una empresa de fabricación. La nivelación de la producción reduce el desgaste de los equipos, mejora el uso de materiales y aumenta los niveles de satisfacción del cliente.
]]>