Administración de empresas – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com/en Contadores Públicos | Consultores de Negocios Sat, 25 Feb 2023 19:08:05 +0000 en-US hourly 1 ¿Cómo pueden prepararse las empresas para gestionar el aumento de las vacaciones? https://www.gonzalezchevez.com/en/como-pueden-prepararse-las-empresas-para-gestionar-el-aumento-de-las-vacaciones/ Wed, 18 Jan 2023 01:00:44 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5662 La reforma de vacaciones aprobada por el Congreso de la Unión entrará en vigor el próximo año y a partir de su promulgación los trabajadores gozarán de un período más amplio de descanso.

Especialistas en gestión de talento coinciden en que la organización y un cambio de mentalidad serán clave para que las empresas se adapten y puedan aprovechar los beneficios de que su fuerza laboral goce de más días de desconexión.

Aunque la mayoría de las agrupaciones patronales se pronunció a favor de la modificación legal, se ha externado la preocupación por la posible dificultad de mantener la operación del negocio con más días de ausencia disponibles para los trabajadores. Sin embargo, la implementación de los cambios puede hacerse sin afectar la continuidad de este.

Mantener el control de las vacaciones de toda la plantilla con todas las variables que supone y sin cometer errores puede ser difícil; sin embargo, con organización, administración previa y la ayuda de la tecnología, se puede reducir el número de incidentes relacionados y permitir que los trabajadores en realidad tengan una desconexión reparadora.

Las empresas deberían comenzar por una proyección del número de trabajadores, la antigüedad que tienen, el período que les corresponde con el nuevo marco regulatorio y segmentarlo por área, además de incluir un análisis con los días pendientes por disfrutar.

Hay un tema de planeación de acciones y son planes de contingencia que permiten saber cómo funciona un área si un trabajador está ausente, con roles definidos, procedimientos y capacitación. Se debe tener más orden, control, indicadores y trabajo por objetivos, y ese es el chip que tenemos que cambiar.

De acuerdo con OCC Mundial, los propios trabajadores consideran que el incremento de las vacaciones puede ser más factible si las empresas trabajan estos cinco puntos:

• Buena organización

• Trabajo por objetivos

• Aprovechamiento de las herramientas tecnológicas

• Liderazgo efectivo

• Asignación eficaz de tareas

La modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) aprobada por el Congreso de la Unión les otorga la potestad a los trabajadores de elegir si quieren tomar por lo menos 12 días continuos de vacaciones o fraccionar los días a los que tienen derecho por su antigüedad.

El descanso más allá de ser un derecho es un aspecto fundamental para el bienestar físico y emocional de las personas y es un recurso efectivo para desconectarse y recargar energías. En lugar de discutir si son muchos o pocos días, y si hay empleadores o trabajadores contentos o descontentos, tendríamos que estar pensando en cómo hacer más eficiente la jornada laboral.

]]>
Aseguramiento Contable, Fiscal, Legal y Financiero para 2023 https://www.gonzalezchevez.com/en/aseguramiento-contable-fiscal-legal-y-financiero-para-2023/ Tue, 17 Jan 2023 18:44:35 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5634 En esta administración presidencial, hemos sufrido un constante monitoreo por parte de nuestras autoridades fiscales, principalmente, en la que hemos recibido una cantidad interesante de invitaciones por parte de las distintas autoridades fiscales sobre las obligaciones, principalmente del órgano desconcentrado del Sistema de Administración Tributaria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF, que apoya
en impedir la realización de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otros.


Por lo que es importante que las organizaciones aseguren su patrimonio a través de un diagnóstico contable, fiscal, legal y financiero que apoye en la detección oportuna de situaciones de posible incumplimiento normativo antes las distintas autoridades fiscales mexicanas.

Los beneficios de este aseguramiento en las organizaciones son:

  • Conocimiento de la situación actual, principalmente focos rojos contables, fiscales, legales y financieros
  • Prevención de multas demandas, litigios con empleados, entre otros.
  • Imposición de créditos fiscales impuestos, invitaciones, auditorías y cancelación de sellos digitales
  • Identificación de riesgos inminentes por la falta de un soporte documental
    necesario.

Para desarrollar este diagnóstico de manera enunciativa, mas no limitativa se
consideran los siguientes puntos:

  • Legal y Propiedad Industrial. Actas constitutivas, de asambleas ordinarias y extraordinarias, poderes, patentes, marcas, entre otros.
  • Fiscales. Obligaciones ante el SAT, IMSS, INFONAVIT, impuestos locales y actividades vulnerables, entre otros.
  • Confidencialidad. Contratos y avisos de privacidad, convenios de confidencialidad con trabajadores, clientes y proveedores, entre otros.
  • Nómina. Costo actual que representa la administración de nóminas y contratación de personal, entre otras.
  • Laboral. Contratos de trabajo, normatividad NOM 035, 037, finiquitos, liquidaciones entre otros.
  • Mercantiles. Contratos con bancos, civiles, mercantiles entre otros.
  • Contables-Financieros. Estados financieros que cumplan con la normatividad para una adecuada toma de decisiones, indicadores financieros, entre otros.

Recomendamos los siguientes pasos a las organizaciones:

  1. Identificar la problemática.
  2. Identificar el riesgo.
  3. Categorización del riesgo estratégico, legal, financiero operativo y tecnológico
  4. Plan acción de contingencia.
  5. Implementación de recomendaciones
  6. Cultura del cumplimiento.
  7. Herramientas fiscales.

En González Chevez estamos enfocados en apoyar a nuestros clientes en incrementar su patrimonio y prevenir contingencias fiscales, por lo que estamos especializados en realizar diagnósticos contables, legales, fiscales y financieros para un aseguramiento de sus utilidades futuras.

]]>