Estrategia – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com Contadores Públicos | Consultores de Negocios Thu, 17 Apr 2025 23:07:21 +0000 es hourly 1 Estrategias fiscales para pymes: Optimiza tu carga fiscal https://www.gonzalezchevez.com/estrategias-fiscales-para-pymes-optimiza-tu-carga-fiscal/ Thu, 10 Apr 2025 00:52:26 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6537 Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son fundamentales para la economía de cualquier país. Sin embargo, muchas veces enfrentan desafíos en términos de gestión financiera, incluyendo una carga fiscal elevada.

Si bien el cumplimiento de las obligaciones tributarias es esencial, también existen diversas estrategias fiscales que las PYMES pueden implementar, exploraremos algunas de estas estrategias.


Las deducciones fiscales son una de las herramientas más efectivas para reducir la base imponible sobre la que se calcula el impuesto. A través de las deducciones, las PYMES pueden disminuir su carga tributaria al reducir los ingresos que se consideran para el pago de impuestos. Existen varias deducciones que las empresas pueden considerar, tales como:

  • Gastos de operación: Los gastos relacionados con la producción, el alquiler, los salarios y otros costos operativos son generalmente deducibles. Las PYMES deben asegurarse de que todas las facturas y recibos estén
    correctamente emitidos, registrados y verificar que las contribuciones pagadas coincidan con dichos registros.
  • Inversiones en activos fijos: La compra de bienes de capital, como maquinaria o equipo, puede ser deducida, de acuerdo con su vida útil; que generalmente abarca varios ejercicios Es fundamental planificar bien las inversiones para aprovechar al máximo las deducciones.
  • Gastos en investigación y desarrollo: En nuestro país, las PYMES que invierten en innovación y desarrollo pueden acceder a estímulos fiscales. Este tipo de gastos no solo pueden reducir la carga fiscal, sino que también permiten a las empresas ser más competitivas.
  • Intereses y financiamiento: Los pagos de intereses por préstamos utilizados para los fines del negocio pueden ser deducidos, lo que ayuda a reducir la base imponible.

Beneficios de una buena planeación tributaria

La planeación tributaria es la clave para optimizar la carga fiscal de una PYME. A través de un enfoque estratégico, las empresas pueden estructurar sus operaciones y transacciones de manera que se minimicen sus impuestos de forma legal y eficiente. Algunas de las tácticas que se pueden utilizar incluyen:

  • Estrategias de diferimiento de impuestos: Las PYMES pueden diferir el pago de ciertos impuestos al planificar la distribución de sus ingresos o gastos en años fiscales posteriores. Esto puede ser útil para mejorar el flujo de caja en el corto plazo.
  • Estructuración adecuada de los ingresos: Al comprender las diferentes tasas impositivas aplicables a diversos tipos de ingresos (por ejemplo, ingresos por ventas versus ingresos por dividendos), las PYMES pueden estructurar sus transacciones de manera que se minimice la carga tributaria.
  • Uso de beneficios fiscales específicos para PYMES: Muchos países ofrecen incentivos fiscales a las PYMES, como exenciones de impuestos o tasas impositivas más bajas. Es esencial que las empresas conozcan estos beneficios y se aseguren de cumplir con los requisitos necesarios para aprovecharlos.
  • Planeación internacional: Para las PYMES que operan en varios países, la planeación tributaria internacional se vuelve crucial. La optimización de la carga fiscal se puede lograr mediante la estructuración adecuada de las filiales, el uso de acuerdos para evitar la doble tributación, y la elección de las jurisdicciones con mejores condiciones fiscales.

La optimización de la carga fiscal es un aspecto clave para mejorar la rentabilidad de las PYMES y garantizar su sostenibilidad en el largo plazo. Aprovechar las deducciones fiscales disponibles, implementar estrategias de planeación tributaria y contar con el apoyo de expertos en la materia son pasos fundamentales para lograrlo. Si eres dueño de una PYME, no subestimes la importancia de contar con un buen asesor fiscal que pueda guiarte en la toma de decisiones estratégicas que no solo ayuden al cumplimiento, sino que también potencien tu crecimiento
empresarial.
Si deseas obtener más información sobre cómo tu empresa puede beneficiarse de estas estrategias fiscales, no dudes en contactarnos, en Gonz´laez Chevez somos tus aliados de negocio.

]]>
González Chevez contribuyendo al desarrollo académico y profesional de los contadores públicos del mañana https://www.gonzalezchevez.com/gonzalez-chevez-contribuyendo-al-desarrollo-academico-y-profesional-de-los-contadores-publicos-del-manana/ Wed, 22 Jan 2025 18:31:25 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6470 Nos llena de satisfacción anunciar que González Chevez ha sido aceptada por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la máxima casa de estudios, para impartir la asignatura empresarial: “Desarrollo de estrategias administrativo-contables para negocios en crecimiento”.

Este logro es un reflejo de nuestros más de 30 años de experiencia en consultoría de negocios y del  conocimiento empresarial que caracteriza a nuestra firma. Además, reafirma nuestro compromiso social con la formación y especialización de las futuras generaciones de contadores públicos.

La asignatura se integra al plan de estudios de la carrera de Contaduría y Administración de la FCA UNAM, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de los líderes del mañana.

Nos enorgullece formar parte del selecto grupo de empresas líderes que colaboran en la formación de nuevos profesionales, junto a prestigiosas instituciones como las Big Four, IBM, IMCP, APPE, entre otras. A través de esta colaboración, reafirmamos nuestra misión de compartir experiencia y conocimiento para fortalecer la preparación de contadores y administradores altamente capacitados.

¡Felicidades a todo el equipo de González Chevez por este importante logro!

]]>
¿Qué es la reingeniería en procesos? https://www.gonzalezchevez.com/que-es-la-reingenieria-en-procesos/ Tue, 17 Dec 2024 19:09:39 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6450 La reingeniería de procesos es una nueva visión administrativa que se enfoca en administrar de mejor forma los procesos y no las funciones. Para llevarla a la práctica la organización debe rediseñar todos los procesos, en lugar de realizar pequeños cambios y modificaciones de mejora continua.

La reingeniería de procesos implica que la organización deberá realizar un cambio radical en sus procesos; deberá cambiar la estructura de la organización, sus sistemas de operación y sus políticas.


La reingeniería de procesos hace que las organizaciones se cuestionen ¿Por qué se hacen las cosas de cierta forma? ¿Existe una mejor forma de hacerlas? Luego de estos planteamientos, la reingeniería define qué debe hacer la organización y cómo debe hacerlo.

Aspectos importantes:

  1. Hacer una revisión fundamental: La reingeniería de procesos se inicia haciendo una revisión profunda de cómo se están realizando las cosas en la organización. Con ese propósito se deben revisar todas las normas, incluso las que hasta ese momento nadie había cuestionado. Lo importante en esta revisión es dejar de hacer las cosas como se hacen actualmente y buscar formas completamente nuevas de realizarlas.
  2. Hacer un rediseño de procesos radical: El rediseño de procesos en forma radical significa que se debe llegar a la raíz de los problemas, para poder hacer cambios estructurales y drásticos. Es decir, se debe abandonar lo viejo o los procesos tradicionales para llegar a aplicar formas distintas de hacer el trabajo. En esta parte es importante entender que se debe hacer una reinvención del negocio. No es únicamente hacerle mejoras o modificarlo de forma superficial.
  3. El cambio debe ser espectacular: Los cambios que se efectúen en los procesos deben llevar a alcanzar rendimientos gigantescos para la organización.
  4. Rediseño de procesos: Un proceso es un conjunto de actividades que tiene entradas de insumos y genera una salida de valor o producto para el cliente. Por tanto, un proceso es un conjunto de tareas intermedias. Ahora bien, el rediseño de procesos busca que la salida final funcione de manera superior a cómo operaba la organización.

Para que la reingeniería de procesos sea efectiva se necesita el apoyo de los directivos de primer nivel. Estas personas tienen que liderar el proceso. El objetivo fundamental de la reingeniería de procesos es crear valor para el cliente, por ello la atención se enfoca en los procesos y no en las funciones.

]]>
Ética y cumplimiento: Claves para el éxito de una cultura organizacional https://www.gonzalezchevez.com/etica-y-cumplimiento-claves-para-el-exito-de-una-cultura-organizacional/ Tue, 17 Dec 2024 18:59:58 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6447 Implementar un código de ética, un canal de denuncia, un programa de ética y cumplimiento son elementos significativos para transformar la cultura de la empresa. Estos elementos permiten mantener segura la reputación y continuidad de la operación.

Los beneficios de tener sólidos procesos de ética y cumplimiento son numerosos.
Las empresas se aseguran de operar dentro de los marcos legales y regulatorios, reduciendo significativamente los riesgos en sanciones, multas y daños a la reputación. Las empresas que invierten en estos procesos pueden evitar problemas legales costosos y complejos, protegiendo así su estabilidad financiera y
reputacional.


Además, una empresa percibida como ética y comprometida con ser correcta tiende a atraer y retener tanto a clientes como a talentos de alto nivel y por ende aumentar la confianza de clientes y socios comerciales.


La implementación de un código de ética sólido, un programa integral de ética y cumplimiento y un canal de denuncia puede transformar la cultura organizacional; permiten que los colaboradores tengan la confianza de expresar sus preocupaciones sin temor a represalias, ya que cuando los colaboradores sienten que son escuchados y valorados, están más dispuestos a contribuir a la seguridad y éxito de la empresa.


Una herramienta esencial para estos procesos es el canal de denuncia, que realmente muy pocas empresas se preocupan por la implementación de uno, sin embargo, tener un canal donde el colaborador pueda alzar la voz y reportar prácticas no éticas, repercute en una mayor satisfacción y lealtad del personal, así como una reducción en incidentes de comportamiento inapropiado.

Los procesos de ética y cumplimiento son esenciales para la seguridad y el bienestar del personal. Es importante que la Gerencia General afronte los retos actuales y futuros con un enfoque centrado en el bienestar humano. Aunque los resultados de crear cultura no se vean a corto plazo, la adopción de buenas prácticas y la experiencia adquirida muestran que estos esfuerzos no solo protege

]]>
Afiliación a un Colegio Profesional de Contadores Públicos https://www.gonzalezchevez.com/la-importancia-de-la-colegacion-profesional/ Fri, 22 Nov 2024 08:29:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6428 Además de cumplir con algunos requisitos que establecen determinadas Autoridades Fiscales para autorizar el registro para dictaminar determinados impuestos y contribuciones, Afiliarte a un Colegio de Contadores contribuye al Contador Público con el profesionalismo y especialización que a la par permitirá brindar servicios con la calidad y prestigio que merecen los Clientes. 

Formar parte de una agrupación de Contadores Públicos, Consultores, Ejecutivos de Finanzas, Ingenieros, entre otros, es fundamental para la actualización profesional continúa de los profesionales en diversas áreas, y que, a través de estas agrupaciones en la profesión, se establecen las relaciones con instituciones gubernamentales y empresariales para participación de manera activa en las decisiones que impactan a la profesión.

La incorporación a un Colegio de Contadores fomenta el desarrollo de los profesionales en los ámbitos técnico ético y social, mejora su desempeño y los mantiene actualizados. 

La importancia de afiliarse a un Colegio profesional de Contadores Públicos, compromete a los miembros de la agrupación al cumplimiento de ciertas normas y estándares éticos,  además de estar sujeto a un sistema de regulación y supervisión.

Esto significa que la Sociedad y público interesado, puede confiar en que el profesional colegiado cumplirá con los estándares de capacitación, calidad y ética y participará activamente en  temas primordiales para el mundo de los negocios y en la toma de decisiones que competen al desarrollo de las actividades profesionales en los ámbitos de consultoría, finanzas, fiscal y en otros diversos cuyos efectos económicos y sociales son trascendentes para las empresas y clientes con quienes se relaciona el Contador Público.

Entre las principales funciones de los colegios profesionales se encuentran: 

• La defensa de los intereses de los profesionales: los colegios profesionales  actúan como representantes de los profesionales ante las administraciones  públicas y otras entidades. 

• La regulación del ejercicio de la profesión: los colegios establecen las normas  y los requisitos necesarios para ejercer la profesión, así como para el desarrollo profesional continúo. 

 

Afiliarse a una agrupación de Contadores Públicos, como requisito indispensable para demostrar la actualización como profesional, permitirá brindar servicios de excelencia ya que refuerza la calidad y responsabilidad social y prestigio en el ejercicio de la profesión contable. 

Los socios y directores de González Chevez están afiliados al Colegio de Contadores Públicos de México y están certificados por el IMCP (Instituto Mexicano de Contadores Públicos) lo que demuestra el compromiso para la prestación de servicios, la actualización de sus conocimientos técnicos, el cumplimiento normativo y regulatorio y respalda la experiencia profesional en el desarrollo de la profesión contable.

]]>
Beneficios de identificar el contexto de la organización https://www.gonzalezchevez.com/beneficios-de-identificar-el-contexto-de-la-organizacion/ Thu, 14 Nov 2024 08:22:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6425 En el entorno actual de negocios, dinámico y altamente competitivo, las organizaciones deben ser capaces de adaptarse constantemente a cambios internos y externos para mantenerse relevantes y eficientes. Uno de los primeros pasos en este proceso de adaptación es la identificación clara del contexto organizacional. Este concepto, que abarca tanto los factores internos como externos que afectan a una organización.

El contexto de la organización se refiere al entorno en el que opera una empresa, y abarca diversos factores que pueden influir en su desempeño. Esto incluye tanto los aspectos que afectan su capacidad para alcanzar los objetivos estratégicos. Los factores internos incluyen elementos como la cultura organizacional, la estructura, los recursos disponibles, los procesos internos y las capacidades del equipo. Por otro lado, los factores externos pueden incluir aspectos como las condiciones del mercado, la legislación, las tendencias económicas, tecnológicas y sociales, la competencia, y los cambios en las expectativas de los clientes.

Beneficios de identificar el contexto de la organización

  • a) Mejora en la toma de decisiones
  • b) Alineación de los recursos y capacidades
  • c) Adaptación a cambios en el entorno
  • d) Mejora de la relación con los interesados

Herramientas para el análisis del contexto

Existen diversas herramientas y metodologías que las organizaciones pueden utilizar para identificar y analizar su contexto. Algunas de las más utilizadas son:

  • Análisis PESTEL: Esta herramienta examina los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que afectan a la organización. Proporciona una visión amplia del entorno externo.
  • Análisis SWOT (FODA): Permite evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tanto internas como externas, proporcionando una visión holística de la situación de la empresa.
  • Mapas de partes interesadas: Ayudan a identificar a los grupos clave que afectan o son afectados por las decisiones de la organización, para gestionar adecuadamente las expectativas y relaciones.

La identificación del contexto organizacional no solo es una buena práctica, sino una necesidad estratégica en un mundo empresarial caracterizado por la incertidumbre y el cambio constante. Comprender los factores que influyen en la organización permite a los líderes tomar decisiones más acertadas, alinear los recursos de manera eficiente y adaptarse de forma proactiva a los cambios del entorno. Además, este análisis fortalece la capacidad de la organización para responder de manera efectiva a los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. En definitiva, una organización que no tenga en cuenta su contexto estará menos preparada para afrontar los retos y podría perder competitividad a largo plazo.

Por tanto, invertir tiempo y recursos en comprender y monitorear el contexto organizacional es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el éxito continuo de la organización.

]]>
Cuatro ejes de una buena propuesta de valor para el colaborador https://www.gonzalezchevez.com/cuatro-ejes-de-una-buena-propuesta-de-valor-para-el-colaborador/ Fri, 11 Oct 2024 19:53:21 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6416 Durante la pandemia, muchas personas trabajaron desde casa durante más de dos años, lo que transformó la manera de operar y demostró que un esquema de trabajo remoto es viable. Sin embargo, en la “nueva normalidad”, algunas empresas han regresado al trabajo presencial, lo que ha llevado a muchos empleados a abandonar sus puestos en busca de opciones laborales que ofrezcan mayor flexibilidad, como modelos híbridos.

La propuesta de valor que una empresa puede ofrecer a sus colaboradores se basa en la experiencia laboral que brinda. Esta incluye una cultura organizacional que se preocupa por el bienestar del individuo, oportunidades de crecimiento y desarrollo, así como un entorno que fomenta la participación y la toma de decisiones.

Autores como Mortensen y Edmonson propusieron en 2023 un sistema que agrega valor al colaborador, integrando cuatro factores interrelacionados:

  • Oferta material: Incluye la compensación, la ubicación y las características físicas de las oficinas, así como el equipo y la tecnología disponibles para los colaboradores. También contempla horarios flexibles, prestaciones y beneficios materiales.
  • Oportunidades de desarrollo y crecimiento: Estas estrategias permiten que los empleados aumenten su valor en el mercado laboral y mejoren su empleabilidad. Entre ellas se encuentran la asignación de nuevas
    responsabilidades, la rotación de puestos, la capacitación y los procesos de promoción dentro de la organización.
  • Conexiones y comunidad: Este factor incluye el reconocimiento y la sensación de aprecio que sienten los empleados al formar parte del equipo, así como los beneficios de la interacción social y las relaciones personales.
    Se busca que los colaboradores se sientan parte de un ambiente laboral donde la cultura les permita expresarse, participar e interactuar, promoviendo así un sentido de pertenencia hacia la organización y el equipo.
  • Propósito y sentido: Se refiere a los esfuerzos de la empresa para alinear los valores del colaborador con la cultura organizacional. Esto abarca las iniciativas de responsabilidad social corporativa que generan valor e impacto social. También implica la coherencia entre las acciones de los líderes y la misión, visión y valores que definen la cultura de la organización.

Si los líderes promueven estos cuatro elementos propuestos por Mortensen y Edmonson, la experiencia de los colaboradores en la organización fortalecerá su sentido de pertenencia, generará compromiso y fomentará que recomienden a la empresa como un buen lugar para trabajar.

Para que las empresas logren una propuesta de valor que fomente el compromiso de sus colaboradores, primero deberán analizar su oferta en relación con los cuatro factores mencionados y alinearla con las necesidades y expectativas de su talento. Al conocer tanto la oferta como la demanda, será esencial identificar los atributos que, en ese momento, generen valor para los colaboradores.

En segundo lugar, los líderes deberán implementar acciones tanto en términos de oferta monetaria como no monetaria para mejorar y alinear la propuesta con las expectativas de su equipo.

Los autores son profesores del área de Dirección de Personal de IPADE Business
School (@IPADE).

Fuente: El economista/capitalhumano

]]>
¿Qué importancia tiene la responsabilidad social corporativa? https://www.gonzalezchevez.com/que-importancia-tiene-la-responsabilidad-social-corporativa/ Thu, 03 Oct 2024 13:20:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6409 El estándar encargado de establecer las directrices de la responsabilidad social corporativa es la norma ISO 26000, la cual pretende ayudar a las organizaciones a que puedan contribuir al desarrollo sostenible, fomentando que las organizaciones vayan más allá de un mero cumplimiento legal en el campo de la responsabilidad social.

El estándar tiene un carácter voluntario y pretende mejorar las relaciones entre los colaboradores y demás niveles jerárquicos de su organización con los proveedores o con los clientes, reforzando un buen ambiente organizacional y reforzando la imagen de marca que permita, a lo largo del tiempo, un beneficio a todo su tejido social.

El desempeño de una organización, en relación con la sociedad en la que opera y con su impacto sobre el medio ambiente, se ha convertido en una parte crítica al medir su desempeño integral y su habilidad para continuar operando de manera eficaz. En parte, esto es reflejo del creciente reconocimiento de la necesidad de asegurar ecosistemas saludables, equidad social y buena gobernanza de las organizaciones. A largo plazo, todas las actividades de las organizaciones dependen de la salud de los ecosistemas mundiales.

Tanto la percepción que se tenga acerca del desempeño de una organización en materia de responsabilidad social como su desempeño real pueden influir, entre otras cosas, en:

  • ⬧ Su ventaja competitiva.
  • ⬧ Su reputación.
  • ⬧ Su capacidad para atraer y retener a colaboradores o miembros de la organización, clientes o usuarios.
  • ⬧ Mantener la motivación, compromiso y productividad de los colaboradores.
  • ⬧ La percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y la comunidad financiera.
  • ⬧ Sus relaciones con organizaciones, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, clientes y la comunidad donde opera.

La responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible. A escala mundial, las organizaciones, y sus partes interesadas, son cada vez más conscientes de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable.

]]>
¿Qué es un Sistema Pull? Ventajas clave para entenderlo https://www.gonzalezchevez.com/que-es-un-sistema-pull-ventajas-clave-para-entenderlo/ Mon, 09 Sep 2024 16:10:07 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6390 ¿Qué es un Sistema Pull? En el sistema pull, la producción de bienes o servicios se basa en la demanda real del cliente, en lugar de basarse en pronósticos o estimaciones de ventas. Conoce las ventajas clave de esta estrategia lean para optimizar la rentabilidad de tu empresa.

En el sistema Pull, los niveles de exigencia con respecto a la producción y a la logística son mucho más altos que en otros tipos de sistemas de gestión. Esto implica que se establezcan fuertes parámetros, requisitos y marcos en cuanto a las tareas de producción y de restitución de stock.

Es necesario que haya una buena interconexión entre las distintas fases del proceso de producción del bien o servicio basada en una alta combinación de maquinaria y tecnología que permita conocer con exactitud y en tiempo real la capacidad y la exigencia de inventario.

Las principales ventajas del sistema Pull son:

  • Se reduce la sobreproducción: La sobreproducción es negativa en muchos aspectos para las empresas en particular y la sociedad en general.
  • Principalmente porque es costoso en cuanto a almacenamiento y es costoso en cuanto a sostenibilidad.
  • Se libera espacio de trabajo: Cuando se produce lo que se demanda o se necesita, los trabajadores y operarios de fábricas y empresas tienen unas tareas y horarios más organizados y gestionados
  • Disminuyen los gastos de almacenamiento: Esto supone un gasto en recursos que bien podrían ser destinados a otras áreas, partidas o estrategias empresariales.
  • Aumento en el nivel de satisfacción del cliente: Al ser una producción muy específica y muy orientada al cliente, las capacidades de personalización y los estándares de calidad aumentan.

El sistema Pull funciona basado en la demanda real de los consumidores sobre un producto, es decir, sólo se empieza a fabricar un producto o servicio cuando existe una demanda real y considerable de éste.

]]>
¿Cómo alinear la estrategia con las operaciones diarias de una empresa? https://www.gonzalezchevez.com/como-alinear-la-estrategia-con-las-operaciones-diarias-de-una-empresa/ Mon, 02 Sep 2024 15:48:39 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6382 Un problema central de las organizaciones en relación con su plan estratégico es que este lo desarrollan hacia el mediano plazo (3 a 5 años) y que no conecta con las operaciones cotidianas de la organización.

Cuando la estrategia y las operaciones no están conectadas, no se hablan, no se comunican el uno al otro, este aspecto se traduce en colaboradores sumamente operativos, sin una visión estratégica, sin saber que la organización va construyendo en el mediano y largo plazo, por lo que muchas veces se opera apagando incendios y tratando de resolver problemas cotidianos para seguir adelante.

Esta forma de trabajo evita que las organizaciones aspiren a una rentabilidad creciente y sostenida, mejora en la reputación, consolidación en el sector, posicionamiento de marca, entre otros.

Considera 5 aspectos para un mejor alineamiento entre la estrategia y la operación que marca las pautas de crecimiento y ayudan a funcionar mejor en el día a día son:

  • Involucrar a los colaboradores en la definición de la estrategia
    − En la fase de construcción participen representantes y/o lideres de todas las áreas de la organización
    − Realizar despliegues de la estrategia por área para que los colaboradores identifiquen objetivos y metas alineadas a la estrategia
    − Realizar de manera periódica interacciones para evaluar, brindar Feedback en cada área de acuerdo con la estrategia

Desarrollar planes operacionales por cada área alineados a la estrategia
− Construir indicadores operacionales que tengan correspondencia con los indicadores estratégicos
− Acompañar la iniciativa de indicadores con capacitación, sensibilización que fortalezca el compromiso con los colaboradores

  • Designar con ROL estratégico para el monitoreo y seguimiento
    − Rol asumido por algún miembro de la organización y que tiene como misión velar por el trabajo operativo y esté alineado a la organización y por ende a la estrategia
    − Algunas labores del ROL son: facilita la comunicación entre áreas, supervisa el cumplimiento de metas, capacita y sensibiliza a los colaboradores para el logro de metas, canaliza la solución de problemas por falta de coordinación, ayuda a los colaboradores a que no pierdan de vista los objetivos y visión de la organización

  • Tener reuniones periódicas de revisión de logro de metas
    − Establecer reuniones periódicas para analizar el logro de metas a nivel estratégico y operacional
    − Reuniones trimestrales, para analizar la estructura de objetivos, indicadores, metas, actividades y realizar los ajustes necesarios para contar con un mejor alineamiento en la estrategia y las operaciones

  • Fortalecer al interior de la organización una cultura orientada al logro de resultados de la estrategia
    − Se debe crear una cultura, basada en hábitos que hagan que por iniciativa propia, por costumbre, los colaboradores puedan optar por un trabajo colaborativo, orientado a resultados basados en permanente analisis y gestión de objetivos, indicadores estratégicos y operacionales

Necesitas ayuda para alinear la estrategia con las operaciones diarias en tu empresa.

Solcita una consultoría empresarial.

Somos González Chevez Contadores Públicos & Consultores de Negocio.

]]>