Business – González · Chevez https://www.gonzalezchevez.com Contadores Públicos | Consultores de Negocios Mon, 02 Dec 2024 20:21:10 +0000 es hourly 1 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo https://www.gonzalezchevez.com/factores-de-riesgo-psicosocial-en-el-trabajo/ Fri, 18 Oct 2024 08:15:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6422 De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención; violencia laboral son aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del trabajador, que pueden dañar su integridad o salud.

Lo antes mencionado como obligación establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple la violencia laboral y de acuerdo con su campo de aplicación, capítulo 2, rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

Los cambios en la organización del trabajo han generado transformaciones en los derechos de las y los trabajadores y sus condiciones de trabajo, así como cambios profundos en las relaciones laborales, lo que ha incrementado, la presión sobre el trabajo y la competencia; en ese sentido, las relaciones solidarias y la confianza se debilitan en la mayoría de los casos y los riesgos psicosociales en el trabajo se han elevado, lo cual ha ocasionado un desequilibrio.

Para dar claridad al quehacer de la política de prevención de actos como el acoso, hostigamiento y maltrato laboral que pueden dañar la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima; que impiden su desarrollo y atentan contra la igualdad.

De acuerdo con lo establecido en el numeral 5.4 de la misma Norma, es obligación del patrón adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.

Algo que se debe considerar es que existe la tendencia a asociar la violencia con la agresión física (pegar, golpear, empujar, disparar, etcétera); sin embargo, se deben incluir las conductas verbales amenazantes, intimidatorias, abusivas o que generen acoso y que pueden producir efectos a largo plazo en la salud de las personas trabajadoras, esta puede comprender dos tipos de comportamiento: el de pequeña tiranía y de supervisión abusiva. La primera hace referencia al ejercicio de poder de forma arbitraria y en beneficio propio, donde generalmente las normas son ignoradas, colocadas o eliminadas de acuerdo con las conveniencias del momento; en el segundo caso, se refiere a la ridiculización de los subordinados, de forma privada o pública, la invasión de espacio personal, al trato rudo y descortés que pueden desembocar en el socavamiento social.

En González Chevez, te ayudamos a identificar si existen actos de violencia laboral como factores de riesgo psicosocial, a practicar exámenes y evaluaciones psicológicas, difundir las medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y actos de violencia laboral, implementar y divulgar mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas, así como establecer procedimientos de actuación y seguimiento.

]]>
¿Qué importancia tiene la responsabilidad social corporativa? https://www.gonzalezchevez.com/que-importancia-tiene-la-responsabilidad-social-corporativa/ Thu, 03 Oct 2024 13:20:00 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6409 El estándar encargado de establecer las directrices de la responsabilidad social corporativa es la norma ISO 26000, la cual pretende ayudar a las organizaciones a que puedan contribuir al desarrollo sostenible, fomentando que las organizaciones vayan más allá de un mero cumplimiento legal en el campo de la responsabilidad social.

El estándar tiene un carácter voluntario y pretende mejorar las relaciones entre los colaboradores y demás niveles jerárquicos de su organización con los proveedores o con los clientes, reforzando un buen ambiente organizacional y reforzando la imagen de marca que permita, a lo largo del tiempo, un beneficio a todo su tejido social.

El desempeño de una organización, en relación con la sociedad en la que opera y con su impacto sobre el medio ambiente, se ha convertido en una parte crítica al medir su desempeño integral y su habilidad para continuar operando de manera eficaz. En parte, esto es reflejo del creciente reconocimiento de la necesidad de asegurar ecosistemas saludables, equidad social y buena gobernanza de las organizaciones. A largo plazo, todas las actividades de las organizaciones dependen de la salud de los ecosistemas mundiales.

Tanto la percepción que se tenga acerca del desempeño de una organización en materia de responsabilidad social como su desempeño real pueden influir, entre otras cosas, en:

  • ⬧ Su ventaja competitiva.
  • ⬧ Su reputación.
  • ⬧ Su capacidad para atraer y retener a colaboradores o miembros de la organización, clientes o usuarios.
  • ⬧ Mantener la motivación, compromiso y productividad de los colaboradores.
  • ⬧ La percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y la comunidad financiera.
  • ⬧ Sus relaciones con organizaciones, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, clientes y la comunidad donde opera.

La responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible. A escala mundial, las organizaciones, y sus partes interesadas, son cada vez más conscientes de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable.

]]>
Aún tienes tiempo – Nuevas notificaciones en el buzón tributario https://www.gonzalezchevez.com/aun-tienes-tiempo-nuevas-notificaciones-en-el-buzon-tributario/ Tue, 06 Feb 2024 21:48:59 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6261 A partir del 31 de diciembre 2024, autoridades fiscales distintas al SAT, como Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como otras autoridades de la administración centralizada del gobierno federal, estatal o municipal, podrán hacer uso del buzón tributario como medio de comunicación.

Establecido mediante el tercer transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2024 publicada en el Diario Oficial de la Nación y de acuerdo con el articulo 17-K del Código Fiscal de la Federación.

Tras la publicación de la RMF de 2024 se vuelve a incluir la obligación de habilitar el buzón tributario, esto para personas físicas y morales inscritas en el registro federal de contribuyentes, con el objetivo de que la autoridad fiscal realice las notificaciones de cualquier acto o resolución administrativa y se adiciona una razón más para hacerlo de inmediato.

Este año se estableció en el tercer transitorio de la resolución miscelánea fiscal que a partir del 31 de diciembre de 2024, las autoridades fiscales distintas al SAT, como Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Procuraduría Federal del Consumidor, CONAGUA, así como las autoridades que ejercen la facultad de fiscalización en las entidades federativas, podrán hacer uso del buzón tributario para la notificación electrónica de los actos o resoluciones administrativas que emitan en documentos digitales, incluyendo aquellas que puedan ser recurribles, por lo que de acuerdo con el artículo 86-C y 86-D del Código Fiscal de la Federación, la infracción por la no habilitación del Buzón Tributario, el no registro o la no actualización de los medios de contacto, será una multa de $3,420.00 a $10,260.00.

En González Chevez procuramos que nuestros clientes cumplan con las obligaciones fiscales vigentes que tienen como contribuyentes. Por lo que podemos apoyarte en la habilitación de tu buzón tributario y la actualización de tus medios de contacto.

]]>
González Chevez: Un nuevo capítulo como parte de Kudos Internacional https://www.gonzalezchevez.com/gonzalez-chevez-un-nuevo-capitulo-como-parte-de-kudos-internacional/ Mon, 27 Nov 2023 19:19:16 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=6187 En González Chevez, siempre alineados con nuestra visión de ser una firma líder en Contadores Públicos Certificados con reconocimiento internacional en México, estamos entusiasmados por dar un paso adelante: nos hemos convertido en miembros de Kudos International.

Esta nueva asociación fortalece nuestro perfil de firma contable y consultora a nivel global, permitiéndonos ofrecer un servicio aún más sólido y adaptado a las necesidades tanto locales como internacionales de nuestros clientes.

Nuestro compromiso no solo radica en fortalecer nuestra presencia a nivel global, sino también en potenciar los servicios de otros miembros en Kudos International.

A través de un directorio global, promovemos el intercambio continuo de conocimientos y asesoramiento técnico en áreas clave como auditoría, contabilidad y desarrollo de las mejores prácticas. 

Esto nos permite aplicar de manera constante los estándares de calidad internacionales, asegurando un servicio excepcional que cumple con las regulaciones más exigentes a nivel global.

Con estas acciones,  reafirmamos nuestra misión y visión como empresa y ofrecer soluciones confiables en: Contabilidad, Consultoría,  Impuestos, Auditoría del IMSS, INFONAVIT y servicios tributarios relacionados con remuneraciones, Personas Físicas (Contabilidad e Impuestos para nuestros clientes nacionales e internacionales.

Somos contadores, Somos González Chevez.

]]>
Enfoque basado en procesos para la gestión de sistemas https://www.gonzalezchevez.com/enfoque-basado-en-procesos-para-la-gestion-de-sistemas/ Fri, 26 May 2023 17:19:43 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5971 El enfoque basado en procesos parte de la premisa de que un resultado que se desea alcanzar se consigue de forma más eficiente cuando las actividades a realizar y los recursos necesarios se gestionan como proceso.
NORMATIVIDAD: ISO9000: Orientación sobre el concepto y uso del “Enfoque basado en procesos” para los sistemas de gestión.

Si se quiere obtener un resultado al menor costo posible, se deben gestionar las actividades y recursos como un proceso, existen diferentes tipos de procesos, los cuales son parte de toda organización sin importar tamaño, sector o giro, como son:

  • Procesos estratégicos: relativos a la planeación estratégica.
  • Procesos operativos: todos aquellos que proporcionan el resultado previsto por la organización.
  • Procesos de gestión: todos aquellos que intervienen en la provisión de recursos.
  • Procesos de apoyo: todos aquellos que ayudan para medir y recopilar datos para la realización de análisis de desempeño.

Para una adecuada implementación y medición de los procesos en una organización se puede desarrollar un proyecto para la implementación que incluya, pero que no esté limitado a: comunicación, toma de conciencia, formación, gestión del cambio, participación de la dirección y actividades de revisión aplicables, lo
anterior, para realizar las mediciones, el seguimiento y los controles necesarios como se han planificado.


Un análisis de procesos bajo este enfoque permitirá analizar la situación actual de los procesos identificando así el desempeño de estos, con lo que se focalizan los esfuerzos del análisis en líneas de acción especificas de acuerdo con los objetivos estratégicos de la organización, identificando puntualmente áreas de oportunidad de mejora en los procesos.

En González Chevez, te apoyamos con el análisis de tus diversos procesos bajo en enfoque basado en procesos que tienen como beneficio:

  • Lograr los resultados deseados previstos mediante la integración y
    alineación de los procesos.
  • Ofrecer transparencia en las operaciones de la organización.
  • Proporcionar mejores resultados, más coherentes y predecibles.
  • Aportar confianza a los clientes y demás partes interesadas en cuanto al desempeño de la organización.
]]>
¿Por qué tener presente la NOM 035 en tu empresa? https://www.gonzalezchevez.com/por-que-tener-presente-la-nom-035-en-tu-empresa/ Mon, 01 May 2023 19:51:52 +0000 https://www.gonzalezchevez.com/?p=5953 Es una norma aplicable en todo el territorio mexicano y su objetivo es prevenir y eliminar los factores de riesgo psicosocial en las empresas. ¿Qué se entiende por factores de riesgo psicosocial? “Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.


Si bien es aplicable para todas la empresas la obligatoriedad de esta norma va en función de 3 criterios: Empresas con 15 o menos colaboradores, Empresas de 16 a 50 colaboradores y Empresas con más de 50 colaborades.


Hay acciones que se deben implementar sin importar alguno de los criterios antes mencionados,
como son:


Establecer y difundir una política de prevención de riesgos psicosociales, que evite la violencia laborar y favorezca un entorno agradable en la ejecución del trabajo.


Adoptar las medidas necesarias para evitar caer en situaciones de riesgo psicosocial, así como corregir prácticas que impliquen violencia laboral.


Identificar a los colaboradores que hayan sido victimas de alguna experiencia traumática en el trabajo y canalizarlos con un profesional de la salud.


Lo anterior, no solo para dar cumplimiento con la norma sino como una buena practica al interior de las empresas que mejoran de manera sustancial el clima organizacional.


En González Chevez te apoyamos con la identificación y evaluación de los riesgos psicosociales de tu empresa, asesorándote en la implementación de las mejores respuestas ante estos riesgos.


Como resultado, ayudará a tu empresa en:

  1. Aumento en la productividad de los colaboradores
  2. Evitar multas de la autoridad
  3. Atracción y retención del talento
  4. Incremento en la productividad
  5. Mejoramiento de las condiciones laborales
]]>